Page 799 - Guerra de las Galias [Colección Gredos Bilingüe] I-II-III
P. 799

otros ciudadanos que desde el si­  SEXTIUS (T.). — Legado de César
          glo ni designaba el censor. El lu­  desde el 53. Más tarde fue gober­
          gar de reunión se llamaba curia;   nador de África y  Numidia.  49,
          en general, la Curia Hostilia, en   1;  51,  2;  90,  6.
          el Foro. El Senado dirigía la po­  STATIO. — Puesto de infantería o
          lítica  exterior  (declaración  de   de caballería. En el campamen­
          guerra, tratados de paz),  distri­  to, la guardia de cada puerta es­
          buía el mando de los ejércitos y   taba encomendada a una cohor­
          el gobierno  de  las  provincias  e   te (cohors  in  statione).
          intervenía en diversos actos de   SULPICIUS RUFUS (P.). —  Legado
          culto. Pero las leyes debían ser   de  César en  las Galias.  90,  7.
          votadas  por  los  comicios,  pro­  SUPPLICATIO. — Fiesta  pública
          mulgándose, una vez aprobadas   de acción de gracias, decretada
          por el Senado, com o decisiones   por el Senado a causa de los ser­
          conjuntas de ambos, b) Galo: En   vicios prestados por un general
          cada uno de los pueblos galos ha­  o un ejército. A veces, también,
          bía un Senado, integrado, como   por un gran servicio público (así
          en Roma, por individuos de las   en honor de Cicerón por descu­
          familias distinguidas.     brir la conjuración de Catilina).
        SENONES. — Pueblo muy im por­  Su duración osciló desde un día,
          tante, del mismo origen, proba­  en los primeros tiempos,  hasta
          blemente,  que  los  senones  que   45 al final. Por los éxitos de Cé­
          tomaron Rom a el año 390 a. de   sar en la campaña del 57 fue de­
          J.  C.  Habitaban  al S.  de Cham­  cretada en  su honor una de  15
          pagne y al N. de Borgoña; su ca­  días, cosa que no se había hecho
          pital era Agedincum,  hoy Sens.  en honor de nadie hasta enton­
          4,  6; 11,  1; 34, 2; 56, 5; 58, 3; 75, 3.  ces. Por los obtenidos en las del
        SEQUANA. — El Sena, río de Fran­  55 y 52, dos de 20 días cada una.
          cia.  57; 58.
        SEQUANI. — Poderoso pueblo cél­  TESTU D O . — Tortu ga  m ilitar.
          tico, que, en unión con los arver­  Consistía en levantar los escudos
          nos,  disputaba  a  los  heduos  la   sobre la cabeza y avanzar prote­
          hegemonía gala. Por ello se vie­  gidos de este modo contra los ti­
          ron obligados a llamar a Ariovis­  ros procedentes de lo alto de la
          to,  que les trató despóticamen­  muralla. Se daba el mismo nom­
          te. Su influencia quedó merma­  bre a una galería hecha de ma­
          da con la llegada de César. 66, 2;  dera con el fin de cubrir a los za­
          67, 7;  75,  3;  90,  4.   padores  de los  muros.

                                 213
   794   795   796   797   798   799   800   801