Page 130 - El proyecto y la metodologia de la investigacion
P. 130
Las matrices de datos deberán derivarse de las definiciones conceptuales que se fueron precisando
como problemas, hipótesis, objetivos y siempre en referencia a un marco conceptual que fundamente
todos esos componentes. Dicho de otro modo, debe haber coherencia entre todos esos campos o con-
tenidos y la definición de las matrices de datos, ya que se está hablando de un mismo asunto: en un
caso bajo el modo de la definición conceptual y en el otro bajo el modo de su traducción empírica.
b) Muestras
Las muestras aluden a la selección de las unidades de análisis con las que se va a trabajar.
Las características de las muestras dependen del esquema de investigación, de la estrategia elegida
y del tipo de asunto a tratar.
De manera general, las muestras se dividen en dos grandes grupos: muestras aleatorias, es decir, regidas
por el azar, y muestras no aleatorias. En todos los casos, deberá justificarse la elección que se ha hecho entre
uno y otro gran grupo.
Es importante recordar que no existen criterios absolutos para la selección de una muestra. En ello
se ponen en juego múltiples factores: unos vinculados al esquema de investigación, otros a la accesibi-
lidad a los casos o unidades de análisis, otros a las características fundamentales de estas unidades.
En una misma investigación, pueden utilizarse distintos tipos de muestras en distintos niveles o
momentos del trabajo.
UNA MUESTRA CON CULTURA
El muestreo se estructuró en cuatro etapas:
PRIMERA ETAPA: selección de los estratos poblacionales a fin de representar a
la totalidad de la heterogeneidad demográfica de nuestro país. En tal contexto se
definieron seis estratos poblacionales:
Estrato I: AMBA. Distrito metropolitano compuesto por Capital Federal y Gran
Buenos Aires.
Estrato II: ciudades que tienen entre 500.001 y 1.500.000 de habitantes.
Estrato III: ciudades que tienen entre 250.001 y 500.000 habitantes.
Estrato IV: ciudades que tienen entre 120.001 y 250.000 habitantes.
Estrato V: ciudades que tienen entre 50.000 y 120.000 habitantes.
Estrato VI: ciudades que tienen menos de 50.000 habitantes.
SEGUNDA ETAPA: Obtención de conglomerados geográficos en cada estrato y
definición de los puntos muestra a incorporar.
Nosotros y los libros. Investigación
de la relación de los argentinos con las TERCERA ETAPA: Determinación de criterios probabilísticos para la elección de
hogares en cada uno de los puntos muestras definidos.
distintas manifestaciones culturales.
CUARTA ETAPA: Criterios de determinación del entrevistado definitivo en cada
hogar, estrictamente ajustados a parámetros poblacionales de sexo y edad.
Estudio Nacional del Sistema Nacional de Consumos Culturales, 2005.
128 El proyecto y la metodología de la investigación