Page 128 - El proyecto y la metodologia de la investigacion
P. 128
tificación de las grandes dimensiones o variables, en las investigaciones descriptivas tratan acerca del
comportamiento esperado de las variables –incluyendo las correlaciones u otro tipo de asociaciones
entre ellas–; y en el esquema explicativo, la comprensión de conjunto, más integral del fenómeno que
se investiga.
Al igual que con las preguntas de investigación, pueden formularse más de una hipótesis, tantas
como problemas se hayan formulado.
7. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS
Se trata de especificar los productos de la investigación, es decir, los resultados que deberán ob-
tenerse una vez cumplida la investigación y que servirán para iluminar o contrastar las hipótesis y/o
para responder a los problemas planteados por la investigación.
No deben confundirse ni con los fines o propósitos de la investigación, ni con las actividades o
tareas para alcanzarlos.
Por ejemplo, una investigación que se proponga conocer ¿cómo varían los prejuicios ante la homosexuali-
dad en diversos grupos sociales?
Puede tener como objetivo:
• Comparar las valoraciones y actitudes ante la homosexualidad entre sujetos
adultos heterosexuales provenientes de tres grupos socioeconómicos en la
ciudad de Buenos Aires.
Una actividad en cambio se define según un fin práctico, que puede incluir la realización de ciertas
tareas. Así, por ejemplo, una actividad derivada del objetivo anterior podría ser:
• Selección de una muestra aleatoria de sujetos adultos residentes en la ciudad
de Buenos Aires de nivel socioeconómico ABC1.
Queda claro que la “selección de la muestra” es un medio para el cumplimiento del objetivo pre-
visto, pero no constituye el objetivo en sí mismo.
De igual modo, un propósito de la investigación tiene que ver con los fines o intenciones que guían
o motivan la investigación, pero no constituyen los objetivos propios de la investigación.
Para el ejemplo anterior, un fin o propósito de la investigación podría ser:
• Aportar elementos de juicio para la realización de campañas que contribuyan
a una actitud menos prejuiciosa ante la homosexualidad.
La investigación no tiene como propósito realizar campañas de promoción que contribuyan a
disminuir los prejuicios homofóbicos. Ése puede ser un motivo que impulse la realización de esa inves-
tigación, pero no se incluye como un asunto de la investigación.
Por más que una investigación esté inspirada en mejorar una cierta cuestión de la vida social (el
hambre, la desocupación, la falta de proyectos de vida entre los jóvenes, por ejemplo) no se le puede
exigir que resuelva esos problemas.
Lo que sí puede hacer la investigación es producir conocimientos que contribuyan a comprender,
126 El proyecto y la metodología de la investigación