Page 126 - El proyecto y la metodologia de la investigacion
P. 126

“Descripción del Proyecto de Vida relativo a la formación profesional/laboral y en la constitución familiar en
                    adolescentes y jóvenes de 14 a 19 años según los contextos socioeconómicos de donde  provienen”.
               Adviértase que en el título aparece la unidad de análisis “focal” de la investigación, las variables o
            grandes dimensiones de análisis y el tipo de estudio del que se trata; en este caso un estudio descriptivo.
               Por todo ello, aunque el título es lo primero que aparece, puede llegar a ser lo último en ser defini-
            do, ya que para ello será conveniente que los problemas estén bien formulados, que se disponga even-
            tualmente de hipótesis y también se defina la estrategia con la que va a abordarse la investigación.


            2. MARCO DE REFERENCIA CONCEPTUAL

               En algunos casos se suele pedir sólo una breve introducción al tema. En otros, se habla de marco
            teórico o marco conceptual de referencia. En ambas circunstancias se trata de relacionar el tema con
            los desarrollos teóricos, perspectivas de trabajo y antecedentes en el área en que se inscribe.
               En lo que respecta a la elaboración del marco de referencia conceptual o marco teórico, se debe
            tener presente que se trata de una tarea de “entretejido” de conceptos, de modelado o construcción
            conceptual, antes que de una mera yuxtaposición de citas y autores. No se trata de demostrar conoci-
            miento sobre el tema sino de ordenar y articular los conceptos que van a usarse en la investigación. Esa
            elaboración deberá permitir justificar y derivar las preguntas que orientan la investigación.
               El marco conceptual deberá permitir conocer el enfoque que se adopta, explicitar los presupuestos
            que orientan las hipótesis o simplemente las conjeturas que las guían.
               Insistimos una vez más en que no debe confundirse con una acumulación de citas, aunque la re-
            ferencia a otros autores y otros antecedentes en temas afines a la investigación deben estar invocados,
            con la intención de mostrar a un mismo tiempo coincidencias y divergencias con dichos antecedentes
            y referentes. Las diferencias pueden ser tan simples como las de resaltar que los problemas que aborda
            la investigación aún no han sido tratados por esos otros autores o investigaciones, o tan importantes
            como para señalar en qué punto esas otras investigaciones han encontrado un cierto límite para el
            tratamiento de un tema.
               Esto dependerá –entre otras cosas- del grado de originalidad del enfoque adoptado. Las investiga-
            ciones muy innovadoras seguramente se diferenciarán de los marcos teóricos consagrados y validados.
            Las menos innovadoras se adecuarán a ellos sin mayores conflictos.
               De cualquier modo, el marco conceptual constituye la referencia de la que se desprenden, y por la
            que se justifican, los problemas y las hipótesis de la investigación.
               Deberá regresarse a él a la luz de los resultados alcanzados, cuando la investigación se haya cum-
            plido y haya llegado el momento de interpretar el alcance de esos productos o resultados.


            3. JUSTIFICACIÓN O RELEVANCIA DEL TEMA

               En algunos casos, este ítem puede incluirse como parte de la Introducción o la presentación del
            tema. En otros puede o debe presentarse como un capítulo separado.


            124                El proyecto y la metodología de la investigación
   121   122   123   124   125   126   127   128   129   130   131