Page 154 - El proyecto y la metodologia de la investigacion
P. 154

Otra podría dar lugar a una formulación como la siguiente:
                   [1.b.] Evaluación de las necesidades habitacionales y sanitarias según las
                   autoperciben los pobladores de la comunidad wichi “Bartolomé de la Casas”
                   en la provincia de Formosa.
               Hay que señalar que, dado que las ideas preliminares son muy amplias, existen varios enfoques
            posibles para especificarlas. Aquí ilustramos sólo dos, pero podrían encontrarse otros.
               En ambos casos, como puede observarse, se ha precisado el enfoque mediante:
                 a) la especificación de las comunidades que van a estudiarse (corresponde a las
                   principales unidades de análisis del estudio);
                 b) los aspectos que serán estudiados de ellas (las variables o dimensiones de
                   análisis),
                 c)  los períodos y/o regiones sobre los que va a trabajarse (delimitación espacial
                   y/o temporal).

            EJERCICIO N° 1:


               Se solicita que en base a los ejemplos previos, o a otros que se propongan realizar el ejercicio de
            especificación en base a la ilustración que hemos desarrollado.
               Nota: se pueden sugerir otros campos temáticos, ampliar los propuestos, retrabajar sobre los ejemplos.

            1) Del tema a la formulación de problemas
               Es importante advertir que un mismo asunto puede ser precisado de diversas maneras según cómo
            se lo interrogue.
               La formulación de los problemas puede contribuir a la precisión de los temas.
               Tomando como base el ejemplo ya especificado, algunas preguntas que se derivan de él (y que
            conforman los problemas a tratar) podrían ser las siguientes:
                    ¿Qué diferencias se observan en las condiciones habitacionales y de tenencia o
                    reconocimiento territorial de las comunidades tobas en el noroeste argentino,  en
                    el período pre y postdictatorial (1974/5 y 1983)?
                    ¿Cómo varió la incidencia y/o prevalencia de enfermedades endémicas? ¿Qué
                    diferencias se observan según grupos etarios en cada etapa?
                    ¿Qué diferencias se observan en la situación nutricional?


               Lo que hemos hecho en este caso es precisar y ampliar la dimensión de análisis que en el tema
            aparece bajo el rótulo de “condiciones sociosanitarias” de la población.
               En una investigación pueden plantearse varias preguntas. En algunas ocasiones, se formula una
            pregunta general (como por ejemplo: “¿Cómo variaron las condiciones sociosanitarias de...”) y luego se derivan
            las preguntas específicas.
               Las preguntas deben ser coherentes entre sí y con el tema de la investigación.


            152                El proyecto y la metodología de la investigación
   149   150   151   152   153   154   155   156   157   158   159