Page 156 - El proyecto y la metodologia de la investigacion
P. 156

Podríamos postular como hipótesis general (de tipo descriptiva) que:
                    “Las condiciones sociosanitarias de las comunidades tobas del noreste
                    argentino, se vieron significativamente deterioradas si se compara su situación
                    previa y posterior a la dictadura (antes de 1976 y posterior a 1983).”
               Algunas hipótesis de trabajo, derivables de esta hipótesis general (y coherentes con las preguntas
            que hemos formulado) podrían ser las siguientes:
                 a. Se espera hallar mayor déficit habitacional (medido en unidades habitacionales por habitantes) comparando
                   la situación pre y postdictatorial;
                 b. Se espera encontrar un deterioro en las condiciones de reconocimiento territorial (precarización de los
                   reconocimientos jurídicos o pérdida o expropiación de su territorio).
                 c.  Mayor incidencia y/o prevalencia de enfermedades endémicas en todos los grupos poblacionales.
                 d. Mayores tasas de desnutrición infantil y en población adulta y anciana.
               Como se observa las hipótesis de trabajo indican de manera mucho más precisa qué es lo que es-
            peramos encontrar (qué comportamientos, qué situaciones, etc.): éstas son las hipótesis que permitirán
            una contrastación empírica.
               Por ello se formulan teniendo también en cuenta los contenidos de la “matriz de datos”: en ellas se
            preanuncian los tipos de datos que será necesario producir para ponerlas a prueba.
               Cuando las investigaciones son exploratorias es más difícil anticipar hipótesis tan específicas, preci-
            samente porque los investigadores no disponen de los criterios suficientes para prever con qué pueden
            encontrarse.
               De cualquier modo, aún en esos casos, es posible a veces formular algunas conjeturas generales, como
            ocurriría si por ejemplo -en base al ejemplo sobre la cultura del rock rioplantese–, postularamos que:
               “El rock nacional rioplatense surgió emulando a las primeras bandas de rock norteamericanas, pero progresivamente
            se fue fusionando con elementos que combinaron los ritmos y las temáticas propias de la tradición local (desde el tango al
            candombe uruguayo)”.
               En una hipótesis exploratoria como ésta, podrían incluso proponerse algunas hipóteiss más especí-
            ficas –del tipo de las hipótesis de trabajo–, como las siguientes:
                    -Se espera encontrar una progresiva transformación en:
                    -el idioma en que se interpreta el rock nacional a lo largo de su desarrollo (del predominio del inglés al
                    castellano, con la inclusión de los giros idiomáticos propios de la región-.
                    -la inclusión de temáticas asociadas a los contextos y problemáticas sociales locales,
                    -la presencia de elementos musicales propios de los géneros dominantes en el contexto y la tradición rioplatense.


            EJERCICIO N° 3:


               En base a otros ejemplos, formular las hipótesis sustantivas y de trabajo.
               Al hacerlo, debe tenerse en cuenta que:



            154                El proyecto y la metodología de la investigación
   151   152   153   154   155   156   157   158   159   160   161