Page 160 - El proyecto y la metodologia de la investigacion
P. 160
E. Repasando la noción de diseño de investigación
Los siguientes fragmentos tienen la intención de ofrecer la ocasión para identificar tipos de diseño de
investigación, integrando y aplicando también la noción de matriz de datos (y sus componentes).
En algunos casos se formula como problemas preliminares sobre un cierto asunto.
En otros, se explicitan los pasos seguidos y las estrategias utilizadas.
Sólo se pide especial atención a la coherencia entre los componentes que se formulan, y que todas
las derivaciones se desprendan de manera más o menos directa del encuadre propuesto.
EJERCICIO N° 6:
En base al listado de extractos de investigaciones, que se presentan más abajo:
a. Identificar el tipo de estudio (descriptivo, explicativo o interpretativo).
b. Señalar el diseño resultante según combinación de unidades, variables y
mediciones temporales.
c. Proponer los componentes de una matriz de datos, para cada caso.
[1] La secretaría de educación de una municipalidad bonaerense quiere conocer cuáles son las
condiciones sociales y familiares de los adolescentes que abandonan sus estudios antes de concluirlos.
Para ello se propone implementar una encuesta a familias de adolescentes desertores del sistema edu-
cativo para conocer cuáles son los principales motivos de esa deserción, qué situación socioeconómica tienen y
cuál es la valoración de la educación por parte de los padres.
[2] Un grupo de investigadores está interesado en conocer cuál es el nivel de consumo de alcohol entre
estudiantes secundarios y de qué manera el tipo de actividades que realizan influyen en la intensidad de
consumo –parten de la hipótesis de que el consumo de alcohol es mayor entre: a) los adolescentes que no
practican deportes; b) los que concurren de modo habitual a boliches bailables; c) los que concurren de modo habitual a
espectáculos futbolísticos.
[3] Se quiere saber cuáles son los rasgos o características que varones y mujeres porteños (de 14 a
64 años) valoran como los rasgos más representativos de la “mujer ideal” y del “varón ideal” (por ejemplo: inteligen-
cia, belleza, lealtad, etc.). Interesa conocer qué diferencias se observan según distintos sub-grupos de
edad y según género (es decir, “mujeres definiendo a mujeres”; “varones definiendo a mujeres”, “varones
definiendo a varones”; “varones definiendo a varones”, etc.) y según nivel socioeconómico.
[4] Interesa averiguar cómo se modifican la actitud ante la violencia (medida a través de un test es-
pecífico) y la representación y valoración sobre la “ley” y sobre la “justicia”, entre un grupo de presidiarios al
momento de ingresar a prisión y luego de permanecer en ella 2 y 5 años respectivamente.
[5] Un equipo de investigación se propone investigar el daño psíquico y neurológico producido por el
consumo de drogas ilícitas entre jóvenes de 19 a 24 años. En particular les interesa averiguar qué tipo
de asociación existe entre dicho daño y tipo de droga consumida, intensidad de consumo, edad de inicio al consumo
y actitud ante el consumo.
158 El proyecto y la metodología de la investigación