Page 165 - El proyecto y la metodologia de la investigacion
P. 165
Si ésta es una hipótesis interpretativa del film, se deberá luego ilustrar todos aquellas escenas en
que, por ejemplo, se muestra la “relación alienada del trabajador con el objeto de su trabajo” (escenarios en que
se expresa esa idea, personajes que la encarnan, etc.) y, por oposición, aquellas escenas en que se pre-
senta la relación amorosa, desinteresada, etc.
Es importante que en el análisis se tenga en cuenta lo siguiente:
a. Que las primeras observaciones (o lecturas) de la obra deben brindar la
ocasión de ensayar las hipótesis interpretativas;
b. Que estas hipótesis deben después confirmarse en el análisis detallado.
c. Que en ese análisis conviene identificar el núcleo del relato y luego ir
ordenando el material de acuerdo a las diferentes intepretaciones.
d. Se sugiere trabajar grupalmente y discutir las ideas y su fundamentación en
base al material de la obra misma.
G. Examinando informes de investigación
Dado que se trata de una ejercitación libre, proponemos en esta sección seleccionar trabajos de
investigación que generen interés y examinar en ellos los aspectos metodológicos explícitos o implíci-
tos –pueden ser “artículos científicos”, pero también textos de divulgación científica”- (resultados de
investigaciones de divulgación). A modo de ejemplo, relevamos el siguiente reporte que divulga ciertos
hallazgos de una investigación científica:
“Si una imagen vale más que 1.000 palabras, quizás un beso también...
o al menos para las mujeres”.
Es la conclusión a la que llegó un equipo de investigadores de la casa de estudios State University of New
York. Según el estudio, publicado en la revista Evolutionary Psychology, los besos le permiten a las féminas
evaluar a quien podría convertirse en su compañero sentimental. También mantener la intimidad y evaluar
la relación. Para los hombres, por el contrario, no es tan importante, sencillamente se trata de algo que
aumenta las probabilidades de un encuentro sexual. Las encuestas que realizaron los expertos, y en las que
participaron 1.000 estudiantes, revelaron que los hombres no eran tan exigentes al decidir a quién besaban
o con quién tenían relaciones íntimas. Según la investigación ellos están más dispuestos a hacer el amor con
alguien a quien no han besado, alguien que besa mal o incluso una persona a la que no encuentran atracti-
va. Para las mujeres, en cambio, los ósculos son un mecanismo que permite crear lazos afectivos.
Fuente: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_6976000/6976728.stm
En base a este reporte se pide:
a. Formular las preguntas que podrían haber sido los problemas directrices de
este estudio.
b. Formular los objetivos derivados de ellas.
c. Identificar el tipo de estudio.
d. Formular una matriz de datos (derivable de las informaciones que se brindan).
e. El tipo de Instrumento que potencialmente se utilizó.
f. Identificar nuevas preguntas o asuntos que podrían derivarse de este mismo estudio.
Guía de modelos de ejercicios 163