Page 166 - El proyecto y la metodologia de la investigacion
P. 166
ANEXO I
CUESTIONES ÉTICAS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Toda acción (u omisión) que afecte la vida de otras personas –de manera directa o indirecta- nos invo-
lucra desde el punto de vista ético.
Adviértase que ético no es lo mismo que moral. Lo moral es un hecho de conciencia, y por lo tanto “in-
terior”. Se pueden tener actitudes semejantes, justificadas por principios morales muy distintos; o actitudes
distintas, justificadas por idénticos principios morales. En cambio lo ético es un hecho objetivo, se refiere a
cuestiones que afectan a otros sujetos y se juzgan por lo tanto según sean los valores, derechos, etc. de los demás
que se entienden deben preservarse o respetarse. Por eso no queda a cargo de cada uno determinar qué es
ético o antiético: esa valoración corre por cuenta de un contexto institucional.
La palabra “ética” proviene de ethos que significa costumbre. Son las instituciones (como la familia, la
escuela, los estados, las asociaciones profesionales, etc.) las que van consolidando determinadas costumbres
que definen qué es lo aceptado, valioso o deseable para preservar las relaciones y los reconocimientos entre sus
miembros.
Lo mismo ocurre con la práctica científica. Dado que afecta de manera directa o indirecta la vida de
otras personas, es necesario determinar cuáles son las normas que rigen esa práctica social.
Varias sociedades científicas han formulado incluso códigos de ética que fijan criterios aceptados (y
criterios no aceptados) en la práctica investigativa.
Aunque en las ciencias sociales es más evidente que la práctica investigativa tiene consecuencias sobre la
vida de otros sujetos, en todas las áreas de las ciencias esas consecuencias son tangibles (se trate de estudios sobre
el suelo lunar o la historia romana, pueden estar generándose consecuencias acerca del uso y disponibilidad de
ciertos recursos, afectándose intereses o tradiciones en los modos de relatar la historia, etc.).
En lo que respecta a las prácticas de investigación que involucran sujetos humanos, pueden señalarse
algunos aspectos que resultan, sin duda, éticamente cuestionables. Entre ellos se cuentan:
i. implicar a las personas en una investigación sin su conocimiento o sin su
consentimiento.
ii. obligar a las personas a participar en una experiencia (contra su voluntad).
iii. ocultar o tergiversar los verdaderos intereses de la investigación.
iv. inducir a los participantes de la investigación a realizar acciones o exponerse
a situaciones que pueden atentar contra su autorrespeto, imagen, identidad o
dignidad.
v. invadir la intimidad de los participantes.
vi. maltratar o faltar el respeto a los participantes en la investigación.
En otras ciencias, aunque no se trata de manera directa con sujetos humanos, se pueden reconocer
también aspectos que resultan éticamente condenables:
164 El proyecto y la metodología de la investigación