Page 162 - El proyecto y la metodologia de la investigacion
P. 162

E. El diseño de instrumentos
               En esta sección se solicita que en base a alguno de los ejemplos anteriores se proponga la confec-
            ción de un Instrumento para el relevamiento de datos.
               Por ejemplo, un estudio descriptivo con muestras extensivas en ciencias sociales puede requerir la
            elaboración de una ENCUESTA; un estudio interpretativo con muestras intensivas puede requerir la
            organización de una ENTREVISTA o una GUÍA DE OBSERVACIÓN.


            EJERCICIO N° 7:


               Teniendo en cuenta las indicaciones que hemos dado en el capítulo referido a INSTRUMENTOS
            se solicita la confección de una ENCUESTA, una GUÍA DE ENTREVISTA o una GUÍA DE OB-
            SERVACIÓN para alguno de los ejemplos ofrecidos en las ejercitaciones precedentes, (o algún otro
            ejemplo desarrollado personalmente).
               Debe tenerse en cuenta que para elaborar el Instrumento deberá estar claro qué se propone in-
            vestigar, cuáles son los datos que se espera producir, y qué preguntas orientan y fundamentan esa
            producción de datos.
               Hay que recordar también que:
                 a. Siempre que el objeto de estudio implique la participación personas, deberán
                   tenerse en cuenta los aspectos éticos involucrados en la investigación.
                 b. Deberá prever la inclusión de una presentación de la investigación, una
                   consigna precisa acerca de los objetivos que se persiguen y el destino de la
                   información que brindará el encuestado o entrevistado.
                 c.  Los contenidos del instrumento se deben derivar de la estructura de la matriz
                   de datos.
                 d. No deben incluirse contenidos en el Instrumento (ítems o preguntas) que se
                   refieran a asuntos no previstos en el diseño de las matrices de datos.


            F. El análisis de datos
               Se proponen aquí dos tipos de análisis de datos: por una parte, el análisis de datos cuantitativos,
            propios de estudios descriptivos, y por otra, el análisis de datos discursivos propios de los estudios
            interpretativos.


            EJERCICIO Nº 8:


               Una investigación –entre otras cosas– se proponía averiguar cómo se distribuye la “jefatura fe-
            menina” de hogares unipersonales por edad, según la condición de pobreza, (dicho de otro modo:
            le interesaba saber cuántas de las mujeres que viven solas, y que por lo tanto, son “jefas de hogares
            unipersonales”, corresponden a cada grupo de edad;  y qué diferencia se observa en esa distribución


            160                El proyecto y la metodología de la investigación
   157   158   159   160   161   162   163   164   165   166   167