Page 167 - El proyecto y la metodologia de la investigacion
P. 167
i. utilizar procedimientos o técnicas que afectan las condiciones del medio ambiente
(como contaminantes, destrucción de recursos no renovables, etc.);
ii. utilizar procedimientos o técnicas de investigación que puedan dañar o causar
sufrimiento a animales u otras especies vivientes;
iii. traficar u ocultar información relevante para el desarrollo científico con el fin de
preservar intereses económicos particulares;
iv. experimentar en temas controvertidos o que no tienen el consentimiento debido, o
que pueden atentar contra valores o derechos reconocidos;
De igual modo, podrán encontrarse en todas las ciencias algunos aspectos que atentan contra los prin-
cipios de la ética científica:
v. manipular información o alterar los resultados para hacerlos coincidentes con las
hipótesis esperadas o con intereses asumidos de modo conciente o deliberado,
vi. plagiar o tomar información de otro sin reconocer su autoría,
vii. difundir información considerada confidencial,
viii. traficar, comprar o vender información que pertenece a las instituciones que
subsidian o apoyan el proyecto de investigación.
Ya que señalamos “lo éticamente condenable” podemos indicar también algunos de los aspectos “éti-
camente valiosos” de la práctica científica. Se trata de una práctica que debería estar apoyada y moti-
vada por:
i. el intercambio y la participación comunitaria (comunidades de investigadores) en
la producción de conocimiento;
ii. la adopción de posiciones críticas, reflexivas y motivadas por la potencial revisión
de todo conocimiento;
iii. el interés en «el valor y la riqueza de las ideas», independientemente de su marco
de origen;
iv. interesada por las tradiciones investigativas, pero al mismo tiempo abierta a la
producción creativa en el trabajo investigativo.
v. con vocación universalizadora, pero privilegiando y contribuyendo al desarrollo
de las comunidades científicas de su contexto inmediato (locales, nacionales) en la
que los investigadores se forman y a las que adeudan su inserción en el mundo de
la ciencia.
vi. finalmente, y este es quizá uno de los aspectos más importantes, atenta y sensible
al contexto en que se produce: es decir, a la relevancia social, cultural, económica,
a la que sirve el conocimiento que se produce.
Anexo 165