Page 168 - El proyecto y la metodologia de la investigacion
P. 168
ANEXO II
GUÍA DE RECURSOS EN INTERNET PARA INVESTIGADORES
1) Sitios de INTERNET vinculados a ciencia y tecnología
http://www.secyt.gov.ar/ Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (SeCyT), Argentina. A partir
de esta dirección se puede acceder a la pestaña de “NOTICIAS”, con distintos artículos, o a la de “Comunicación y
Prensa” , a partir de la que se puede navegar por las publicaciones electrónicas.
http://www.ciencytec.com/ Portal español de comunicación y divulgación científica, subvencionado por el Ministerio de
Ciencia y Tecnología y por la Fundación española para la Ciencia y la Tecnología.
http://neofronteras.com/ NeoFronteras es un grupo de España de difusión de contenidos de carácter científico y tec-
nológico. Está dividido por áreas, lo que lo hace muy fácil de navegar.
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/default.stm/ BBC Mundo.com. Se trata de un sitio de Ciencia y Tecnolo-
gía de la BBC de Londres. Ofrece noticias de interés vinculadas a novedades en ciencia y tecnología en español.
2) Referencias para buscadores
• Bielefeld Academic Search Engine. Motor de búsqueda multidisciplinar de recursos académicos desarrollado por la Biblioteca de la
Universidad de Bielefeld en Alemania.
• Búsqueda Avanzada de Textos. Recurso de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, que permite realizar búsquedas en el texto de
las obras digitalizadas de su repertorio. Dispone de opciones de búsqueda avanzada y restricciones de búsqueda por autor, por obra y por
fecha.
• CiteSeer. Biblioteca digital de literatura científica y motor de búsqueda mantenido por el College of Information Sciences and Techno-
logy de la Pennsylvania State University. Orientado a temas de informática.
• Google Académico. Buscador especializado de Google orientado a búsquedas bibliográficas. Opción de búsquedas avanzadas por
autor, restricción por publicación y por fechas.
• Google Books. Búsquedas de texto completo en libros. Según los derechos a los que esté sujeto cada texto, se muestran fragmentos o se
permite hojear el libro completo.
• Google Co-op. Aplicación de Google que permite configurar un buscador personalizado para acotar las búsquedas a los dominios que
se le indiquen. Ver ejemplos en:
• Google News Archive Search. Servicio de búsquedas especializado de Google orientado a archivos de prensa. Búsqueda avanzada y
restricciones por fecha, publicación o tarifa.
• Live Search Academic. Buscador académico de Microsoft. Permite la búsqueda en revistas y publicaciones científicas incluyendo
actas de congresos. Opciones de búsqueda por título del artículo, autores y palabras clave en resúmenes. Puede restringir a revistas y actas
y ordenar resultados por relevancia o fecha.
• Scirus. Motor de búsqueda especializado en ciencias. Cubre literatura científica, noticias, patentes, informes y datos médicos y técnicos.
Indexa 300 millones de sitios web científicos. El algoritmo que usa valora la posición y la frecuencia de las palabras buscadas en el texto y
los enlaces de entrada hacia la página.
• Tesauro de la UNESCO. El Tesauro de la UNESCO es una lista controlada y estructurada de términos para el análisis temático y la
búsqueda de documentos y publicaciones en los campos de la educación, cultura, ciencias naturales, ciencias sociales y humanas, comuni-
cación e información.
166 El proyecto y la metodología de la investigación