Page 195 - Untitled
P. 195
tradujo y público: Evangelio de San Lucas, y al Vasco, y otros
idiomas.
Como ya hemos dicho en otros capítulos él sostuvo que los
gitanos eran las tribus perdidas, y en su vejez escribió el libro
de George Borrow titulado: ROMANO LAVO LIL,
publicado en Londres en 1888, vincula el Caló al hebreo en
muchas palabras.
George Borrow reconoce en la página 12 del libro dice: “el
Caló español, que es probablemente el más rico en palabras de
todos los dialectos gitanos en el mundo.” Viene en reafirmar,
lo que ya otros han dicho, que el caló español se ha mantenido
en su pureza a pesar de las persecuciones.
En la introducción dice: “Antes de entrar en el tema del gitano
Inglés, ……. Es sin embargo, muy difícil decir con certeza
cualquier cosa sobre el tema. No puede haber ninguna duda
de que una lengua gitana verdadera existió, pero que en la
actualidad existe una gran duda de hecho. La probabilidad de
una lengua gitana original, en la actualidad, sólo existe en los
dialectos, más o menos como la lengua hablada originalmente
por la raza gitana o Zingaro…… los que aún conservan junto
con un número considerable de palabras aparentemente
originales.” Debemos tener en cuenta que George Borrow es
un experto, y conocedor de la lengua Calí y Romaní, y aquí
dice varios puntos muy importantes, dice: “No puede haber
ninguna duda de que una lengua gitana verdadera existió” Esto
significa que muchas de las palabras no son originales, sino
copiadas, entre ellas las que provienen del Sánscrito y Hindi.
Después nos habla de la duda de esas palabras originales, y
que sólo existen dialectos. Por lo cual se entiende que sólo
quedan algunas palabras del idioma original de los gitanos: “los
que aún conservan junto con un número considerable de
palabras aparentemente originales.”
195