Page 417 - Untitled
P. 417
ese año desgraciado, 82 gitanas recobraron la libertad; 95 en el
siguiente. Quedaban entonces 78, que fueron abandonando la casa
antes de 1763. Cuando Carlos III firmaba el indulto de 16 de junio
de ese año no quedaba en la Misericordia más que alguna anciana
gitana, sin familia, igual que ocurría en los demás establecimientos.
LA LIBERTAD
En 1754 Fernando VI destituye a Ensenada por traición, y lo envía
al destierro en Granada, con la destitución de este, no se anuló el
genocidio, pero si se apaciguo.
El 10 de agosto de 1759 el Rey Fernando VI, llamado el “Justo, y
“Prudente” moría en Villaviciosa de Odón, y en su lugar al no
tener descendencia reinó su hermano de padre Carlos III, era hijo
de Felipe V y su segunda esposa Isabel de Farnesio. No fue hasta
1763 cuando se notificó a los gitanos por orden del Rey que iban a
ser puestos en libertad, pero la libertad no llegó para todos, sino
que fue paulatinamente, siendo liberados los últimos gitanos en
1783 que salieron de las cárceles de Cádiz y del Ferrol.
“Cuando en 1772 se sometió a deliberación una nueva legislación
sobre gitanos, en el preámbulo se menciona la redada de 1749.
Carlos III solicitará que sea retirada esa mención, pues «hace poco
honor a la memoria de mi hermano» (refiriéndose a Fernando
VI).”
Placa conmemorativa al genocidio contra los gitanos
417