Page 8 - MANUAL NO SÉ SI ME EXPLICO
P. 8
Hasta la aportación de Goleman, se daba prioridad, en cuanto al éxito
de personas y organizaciones, a los conceptos de eficiencia, rigor, control y
disciplina, es decir, a “virtudes duras”.
A partir de la estructuración formal de la IE, los argumentos se dirigen
tanto a la cabeza como al corazón, de forma que ambos colaboren en el logro
del alcance de las metas propuestas, tanto por las personas de forma
individual, como por el conjunto de las organizaciones.
Las emociones son las que nos permiten afrontar situaciones
especialmente difíciles (el riesgo, las pérdidas irreparables, la tenacidad en el
logro de una meta a pesar de las frustraciones, las relaciones de pareja, etc.).
La complejidad de estas situaciones requiere algo más de ayuda que el
intelecto.
De hecho, cada emoción nos predispone de un modo diferente a la
acción. Las emociones han terminado integrándose en el sistema nervioso en
forma de tendencias innatas y automáticas de nuestro corazón.
Desde el punto de vista de Goleman, las emociones constituyen
impulsos que nos llevan a actuar en una especie de reacción automática ante
determinadas circunstancias de riesgo. Son la aportación del proceso
evolutivo a la defensa de la vida individual. La palabra emoción proviene del
verbo latino movere (que significa “moverse”) por lo que viene a significar
“movimiento hacia”. De esta forma se sugiere que en toda emoción hay
implícita una tendencia a la acción.
Ejemplos:
◼ ◼ EL ENFADO aumenta el ritmo cardiaco y la tasa de hormonas que, como
la adrenalina, generan la cantidad de energía necesaria para acometer
acciones que requieren rapidez en su ejecución.
8