Page 9 - MANUAL NO SÉ SI ME EXPLICO
P. 9

◼ ◼    EL MIEDO  hace  que  la  sangre  se  retire  del  rostro  (lo  que  explica  la

                         palidez y la sensación de «quedarse  frío»)  y fluye a la musculatura
                         esquelética larga (como las piernas, por ejemplo) favoreciendo así la
                         huida.  La  parálisis  momentánea  que  produce  el  miedo  cumple  la

                         función de permitir por un instante la evaluación de la circunstancia (si

                         en lugar de huir, fuese más conveniente el ocultarse).


                      ◼ ◼    LA FELICIDAD implica el aumento en la actividad de un centro cerebral
                         que se encarga de inhibir los sentimientos negativos y de aquietar los

                         estados que generan preocupación, al mismo tiempo que aumenta el
                         caudal de energía disponible. La sensación de tranquilidad hace que el

                         cuerpo  se  recupere  más  rápidamente  de  la  excitación  biológica
                         provocada  por  las  emociones  perturbadoras.  Esta  condición

                         proporciona al cuerpo un reposo, un entusiasmo y una disponibilidad
                         para afrontar cualquier tarea que se esté llevando a cabo y fomentar

                         también,  de  este  modo,  la  consecución  de  una  amplia  variedad  de
                         objetivos.


                         De  igual  forma,  las  emociones  hacen  que  las  personas  utilicen  su

                  musculatura, especialmente la facial para expresar sus estados de ánimo,
                  expectativas  y  propósitos.  Dadas  las  restricciones  sociales  a  los  excesos

                  expresivos,  la  IE  constituye  una  herramienta  clave  para  las  relaciones
                  sociales en estos dos sentidos:


                      ◼ ◼    Para  controlar  las  propias  expresiones  o  emitirlas  en  la  forma

                         adecuada en cada circunstancia.


                      ◼ ◼    Para  interpretar  las  expresiones  de  las  personas  con  las  que  nos

                         relacionamos.















                                                                                                      9
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14