Page 446 - [1library.co] l la era de las maquinas espirituales kurzweil
P. 446
Robert Lindsay, Bruce Buchanan, Edward Feigenbaum y Joshua
Thomas Evans, «A program for the Solution of Geometric-analogy
of
ciales que se hallan tras el DENDRAL, véase Patrick Winston, Artificial
mencionado como una
Thought_>, New York Times, 19 de febrero de 1996, contiene las reacciones
1958, reeditado por Herbert Simon, Models ofBounded Rationality, vol. 1,
de Gary Kasparov y una cantidad de pensadores notables en relación con
va York, 1980. Para una explicación breve y clura de los mecanismos esen·
comp., Semantie Information
las derivaciones que puede tener el que Deep Blue se imponga al campeón
1,
gence for Chemical Inferenee: The DENDRAL Projeet, McGraw·Hill, Nue
DENDRAL en Applieations of Artificial Intel/i
Daniel Bobrow, «Natural Language Input for a Computer Pro
de la Paradoja del Mentiroso. Véase E. W. Beth, Foundations of Mathema
«Heuristic Problem Solving: The Next Advance in Operations Re
Intelligence Test Questions», en Marvin Minsky, comp., Semantic Inform
n.o
Economie Analysis and Publie Poliey, MIT Press, Cambridge, MA, 1982.
Meaning
6.
search», Journal of the Operations Research Society of America,
the
at
Tears
ation Proeessing, MIT Press, MA, 1968, pp. 271·353.
SHRDLU fue
Computer
Intel/igenee, 1984, pp. 134·164, pp. 195-197.
Minsky,
ties, North Holland, Amsl:erdam, 1959,485.
System», en Marvin
Durante muchos años, el
Chess·Playing
Lederberg, describen el
Proces.ring, pp. 146·226.
Mean
Solving
«A
, de ajedrez.
"14.
13.
12.
11.
10.
9.
blem
Principia realización prominente de inteligencia artificial. Winograd describe su in vestigación en su tesis Understanding Natural Language, Academic Press, Nueva York, 1972. Una breve versión aparece como «A Procedural Model of Thought ami Language», en Roger Schank y Kenneth Colby, comps., Computer Models ofThought and Language, W. H. Freeman, San Francis
var las matemáticas. Con la ayuda de Alfred North Whitehead, amigo y ex
to de tiempo, de modo que no sucede todo simultáneamente. Russell pone
sólo funciona en su cabeza) y las operaciones lógicas son «ejecutadas» una
tutor de Russell, éste relanzó íntegramente las matemáticas en términos de
respuesta razonable a esta pregunta razonable. Las matemáticas se hallaban
parece razonable. El problema de si el conjunto A pertenece a sí mismo
también parece razonable. Sin embargo, tenemos dificultad para dar una
no el nombre). El «ordenador» de Russell es una máquina lógica y realiza
, por una. De modo que, en un mOll?ento, nuestra respuesta es «Sí», pero el
en funcionamiento su computadora teórica (que, a falta de ordenador real,
puesta. Para ello inventó el equivalente de un ordenador teórico (aunque
Russell sopesó este dilema durante más de una década, hasta llegar casi
un conjunto) es fundamental para esa idea. La definición del conjunto A
cepto de conjunto, yel problema de la inclusión (es decir, qué pertenece a
lidad de que la respuesta fuera «Sí» y «No» al mismo tiempo bastó para sal
programa sigue funcionando y tras unos pocos cuantos de tiempo la res
una transformación lógica por vez, cada una de las cuales requiere un cuan
puesta se ha convertido en «No». El programa funciona en un bucle infini
¿Impresionado? Russell quedó encantado. La eliminación de la posibi
naza el fundamento de las matemáticas. Las matemáticas se basan en el con
al agotamiento y a romper al menos un matrimonio. Pero consiguió una res
en
¡Pero la respuesta nunca es «Sí» y «No» al mismo tiempo!
publicaron
que lógica, Mathematiea en 1910·1913. Vale la pena señalar que el concepto de orde· nador, teórico o de otro tipo, no fue en ese momento objeto de amplia com prensión. Los esfuerzos decimonónicos de Charles Babbage, que se anali· zan en el capítulo cuatro, «Una nueva forma de inteligencia en ,la Tierra», desconocidos a la sazón. No está claro si Russell tenía
ante un gran problema. to, en constante alternancia de «Sí» y «No». conjuntos y de la los de teoría su eran ca~i edición es de 1910,1912 y i913.) 444