Page 114 - El Código Secreto para el Éxito
P. 114

El Código Secreto                                                           113
                             para el Éxito

               11. Que  es  mercado.  Corresponde  al  conjunto  de  transacciones  que  se
                   llevan cabo entre los productores o vendedores y compradores de un

                   bien  o  servicio;  no  es  obligación  que  el  mercado  cuente  con  una
                   localización  geográfica  determinada,  tan  oferente  como  demandante
                   pueden  ponerse  en  contacto,  a  pesar  de  que  estén  en  lugares  físicos
                   diferentes  o  distantes  (ej.  el  oferente  produce  y  comercializa  desde

                   Colombia y el demandante o comprador se encuentra en España).

               12. Economía global. Surge como el nuevo sistema económico mundial o
                   globalizado  y  libre  de  fronteras  estatales  o  la  creación  de  grandes

                   uniones  económicas  y  el  desarrollo  de  acuerdos  o  tratados  de  libre
                   comercio “TLC”, para compartir potencialidades que cada uno tiene y
                   por ende el beneficio en sus economías.


               13. Oferta. Corresponde a la cantidad máxima de bienes o servicios que un
                   productor  o  distribuidor  está  dispuesto  a  vender  u  ofertar  en  el
                   mercado, a un precio determinado (económicamente hablando y como
                   una ley de oferta y demanda, a mayor oferta, bajan los precios. Es decir

                   que cuando en el mercado hay mucha oferta de naranjas, por ejemplo,
                   los  precios  de  este  tienden  a  bajar  y  cuando  escasea  el  producto,  los
                   precios de este tienden a subir).


               14. Demanda. Hace referencia a la cantidad máxima de un bien o servicio
                   que  un  individuo,  grupo  de  personas,  empresa  o  empresas  está
                   dispuesto  a  adquirir  a  un  determinado  precio.  (económicamente
                   hablando  y  como  una  ley  de  oferta  y  demanda,  a  mayor  demanda  o

                   mucha gente comprando, suben los precios. Es decir que cuando en el
                   mercado  hay  mucha  demanda  o  muchas  personas  comprando  las
                   naranjas,  por  ejemplo,  los  precios  de  esta  tienden  a  subir  y  cuando
                   escasea la demanda o nadie compra, los precios de este tienden a bajar).


               15. Inflación. Se refiere al aumento generalizado del nivel de precios en una
                   economía, esta implica una pérdida en el poder de compra del dinero, lo
                   cual  quiere  decir  que,  las  personas  cada  vez  podrían  comprar  menos

                   con sus ingresos, puesto que en periodos de inflación, los precios de los
                   bienes  y  servicios  crecen  a  una  tasa  superior  a  la  de  los  salarios  o
                   ingresos per cápita (perca pita se refiere ingresos o sueldos por persona
                   o individual).




                                                                                        Ricardo Mejia Bernal
   109   110   111   112   113   114   115   116   117   118   119