Page 119 - El Código Secreto para el Éxito
P. 119
El Código Secreto 118
para el Éxito
resultados son otros. Por lo tanto no es suficiente invertir en un activo o
casa (escuela tradicional), si esa casa lo único que va es a generar gastos,
considerado esto en educación financiera un activo malo, caso contrario
comprar una máquina para hacer empanadas, venderlas y generar
utilidades, esto llamado en educación financiera un activo bueno; y el caso
de los pasivos (deudas a terceros, deudas de impuestos, cuentas por pagar),
catalogados así en la escuela tradicional; en cambio en educación financiera
pueden haber pasivos buenos como por ejemplo, adquirir un crédito o
deuda para invertir en la compra de la misma casa para arrendar y generar
ganancias mensuales, o pasivos malos, conseguir un crédito para comprar
un carro e irme a pasear con mi familia, inversión de dinero que solo me
generaría gastos (gasolina, aceite, llantas, peajes, mantenimiento, entre
otros), gastos no recuperables.
Estos conceptos prácticos de la Educación Financiera, nos permiten
replantear un nuevo ESQUEMA DE INVERSIÓN en nuevos negocios
de manera independiente y exitosa, es decir todo se trata en saber hacer uso
de nuestro dinero.
1 DEFINICION Y ENFOQUE
DEL NEGOCIO
3 FLUJO
DE DINERO
4 COMUNICACIÓN
5 DEFINIR SISTEMAS
6 DEFINIR PRODUCTOS
7 DEFINIR MARCO LEGAL DE MI
EMPRESA O NEGOCIO
3 EQUIPO
2 DEFINIR
DE TRABJO UN LIDERAZGO
Entonces según el esquema anterior podríamos dar los siguientes pasos
secuenciales, cuando se trata de querer invertir en cualquier negocio o en
un nuevo negocio de inversión, aun en épocas de crisis:
Ricardo Mejia Bernal