Page 117 - El Código Secreto para el Éxito
P. 117
El Código Secreto 116
para el Éxito
tenía de respaldo para canjearlos. Es entonces donde el presidente
Roosevelt rompió también la promesa del país como Nixon, de canjear
dólares por oro y así se emitió el feriado bancario nacional, en la
restructuración financiera, rompiendo el vínculo del oro con el papel dólar
para autorizar a estados Unidos continuar gastando más de lo que ganaba,
imprimiendo más dólares de papel; es entonces que al aumentar el número
de dólares de papel sin aumentar la riqueza del país, el valor del dólar cayó,
entonces a medida que estos nuevos dólares impresos entraron en el
mercado sin un aumento de la productividad, estos dólares se usaron para
comprar grandes cantidades de acciones, oro y materias primas, haciendo
que sus precios aumentaran. Entonces repito este fenómeno económico
por decirlo así, históricamente se ha repetido una y otra vez.
Este principio el cual tenemos que aprender, para identificar cuando los
bancos centrales impriman mucho dinero para aliviar una crisis, es en este
preciso momento que se puede comprar acciones, oro, finca raíz y materias
primas, porque su valor aumentará y el valor del dinero o papel moneda
caerá. Esta impresión de dinero también sucedió en el año 2008 para
aliviar la crisis de la deuda impulsada por las hipotecas en estados Unidos y
en el 2020 para aliviar la crisis económica provocada por la pandemia o
COVID-19 y así se repetirá con certeza estas etapas de subidas y bajas
económicas, donde solo los que saben de educación financiera podrán
prepararse para épocas de “crisis” y ganar mucho dinero del que ya tienen.
Entonces es necesario además, tener en cuenta este segundo principio: Para
entender lo que se nos viene, es necesario comprender que esto sucedió
antes; es decir comprender el desplome anterior para comprender la
burbuja de inversión siguiente, que se convertirá en el desplome siguiente y
así sucesivamente, aprendiendo las situaciones del pasado para aprender
cómo manejar bien nuestro futuro financiero y poner a crecer nuestro
dinero. Aquí se repite una vez como lo exprese al inicio de este texto, la
importancia de elevar los niveles de consciencia o el conocimiento y para
esto hay que estudiar, leer, dado que en las escuelas tradicionales es casi
inexistente este nivel de aprendizaje, por no decir que no existen estos
conceptos. Estadísticamente hablando se dice que solo el 11% de los
Norteamericanos se les enseña en las escuelas de renombre, el concepto de
invertir o el concepto de educación financiera (U. Harvard).
Ricardo Mejia Bernal