Page 43 - Informe Final JG SEMINARIO
P. 43

9. Justificación



               Debido a la importancia y problemática que presenta el tema se necesita conocer las causas de la


               falta de educación nutricional en Guatemala ya que el 49.8% de los niños sufren de desnutrición

               crónica según la UNICEF. Ayuda a ver si se puede revertir o disminuir en las personas y de dónde

               se origina este trastorno. Varias personas se pueden beneficiar de dicha investigación; unos para


               prevenir y evitar la mala alimentación y otros para probar e intentar disminuirlo y/o erradicarlo.

               Puede  servir  para  ver  las  expectativas  que  pueden  realizar,  y  la  prevención  que  se  pudieran


               presentar.


               Un problema no puede solucionarse sin antes conocerlo. Las familias guatemaltecas tienen poca


               información  del  problema  de  desnutrición  crónica.  Desconocen  las  repercusiones  sociales,  de

               desarrollo y salud que desencadenan a largo plazo. El primer paso es el reconocimiento por parte


               de los padres de familia ya que está afectando a su comunidad y familia. El segundo paso es el

               cambio en hábitos que mejoren sus prácticas cotidianas y combatan el círculo de la pobreza.



               La  situación  actual  de  la  población  guatemalteca  refleja  claramente  inseguridad  alimentaria  y

               nutricional, dada por en la salud de los niños; déficit de la lactancia materna exclusiva; inadecuados

               hábitos alimentarios por bajo consumo de frutas, verduras, lácteos, mayor consumo de farináceos


               y preferencia por las preparaciones fritas; sedentarismo; generadas por malos hábitos de higiene;

               inadecuada distribución del dinero en la compra de alimentos variados y nutritivos por falta de


               conocimiento  acerca  del  contenido  nutricional  de  los  mismos.  En  la  actualidad  se  encuentran

               familias numerosas que no tienen los recursos adecuados para que la alimentación sea la debida,


               así como familias con problemas que afectan psicológicamente y falta de instrucción de los padres

               que desconocen la forma adecuada de alimentar a sus hijos. Para poder solventar algunos de estos





                                                                                                           42
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48