Page 19 - LIBRO HENRY MARCELO (1)-desbloqueado (1)
P. 19
El ritual Vichama Raymi de Parmonguilla: Configuraciones de un mito...
El ritual ambiental Vichama Raymi de Parmonguilla, orientado fun-
damentalmente hacia la agricultura, creó formas muy complejas de
cultivo y desarrolló técnicas ancestrales en cuanto a procesos ontoló-
gicos de gran relevancia para las comunidades originarias que estuvie-
ron asentadas en los valles y sierras del continente, específicamente en
las regiones del bajo y alto Perú.
Si bien el núcleo central de la investigación se concentró en el as-
pecto filosófico y comunicológico andino de carácter ambiental, no se
debe obviar, en ningún caso, que el fundamento neural, además de sen-
tido, está de igual manera determinado por el inmenso aporte que estas
comunidades tribales dieron a las generaciones futuras. Como aspecto
filosófico el reconocimiento del mito fue lo que permitió la trascenden-
cia de un pensamiento ligado a las nociones de interpretación y com-
prensión de un pasado que, para la historia moderna, aún sigue siendo
decorativo, propio de culturas salvajes y que, por lo tanto, no debía con-
templarse en los libros de historia, ni mucho menos en la memoria.
Un dato curioso, aparte de discutible, es el inicio de la historia en
países de Latinoamérica: un sinfín de relatos que comienzan con la lle-
gada de los conquistadores, lo que hace ver que el origen no se mani-
fiesta en un pre-arribo de los españoles, antes bien, la historia se da
desde la aparición del hombre europeo. Lo que ubica a las demás mani-
festaciones orales previas a estos en un conjunto de rarezas, definición
dada por cronistas y viajeros, y que, por lo tanto, debían de desapare-
cer o ser en su defecto destruidas. Recuérdese que, durante el proce-
so de Conquista, los imperios se dedicaron a expandirse, descartando
todo aquello que les resultase extraño. El destino actual de estas ma-
nifestaciones no es muy diferente a aquel periodo oscuro de la historia
de muchas comunidades indígenas. Un total rechazo axiológico sigue
recorriendo las apacibles regiones del Perú, así como muchas otras al-
deas que siguen existiendo en los bordes de los caminos, olvidadas y
confinadas a un mutismo abismal.
Este trabajo de investigación busca, precisamente, desde diversas
concepciones históricas y metodológicas, llevar a cabo un proceso de
lectura que, si bien ofrece cuestionar los procesos filosóficos, busca
plantear las dinámicas comunicológicas en los diversos ámbitos, las
cuales son piezas claves en el desarrollo de la investigación.
18