Page 49 - LIBRO HENRY MARCELO (1)-desbloqueado (1)
P. 49
El ritual Vichama Raymi de Parmonguilla: Configuraciones de un mito...
I. Diseño metodológico
Este trabajo de investigación buscó precisamente llevar a cabo un pro-
ceso de lectura desde diversas concepciones históricas y metodoló-
gicas que, si bien ofrece cuestionar los procesos filosóficos, también
persigue plantear las dinámicas comunicológicas en los ámbitos am-
bientales; piezas claves en el desarrollo de la investigación.
El paradigma asumido para el desarrollo de esta investigación fue
predominantemente cualitativo, ya que permitió explorar de manera
profunda una mínima cantidad de argumentos con el fin de reconocer
algunos procesos o situaciones de manera minuciosa, entender un fe-
nómeno social o circunstancia dada y comprender cómo las personas
entienden, cuentan, proceden y maniobran sus circunstancias diarias
y personales. Desde su enfoque interpretativo, el mismo tiene que ver
29
con el estudio de la información no cuantificable , en este caso, el es-
tudio estuvo orientado desde diversas concepciones históricas y meto-
dológicas bajo una mirada que indaga acerca de los procesos filosófi-
cos y comunicológicos en contexto ambiental.
Del mismo modo, la investigación se sustentó en el método mixto,
el cual comprende dos momentos o fases, determinado por armoni-
zar tanto aspectos del enfoque cuantitativo como del cualitativo, entre
ellos: perspectivas, metodologías de recolección y análisis de datos,
30
técnicas de inferencia, entre otros . A los efectos investigativos, apo-
yado en un diseño exploratorio secuencial, en el cual los resultados del
primer método cualitativo permiten ayudar a desarrollar o informar
31
el segundo método cuantitativo , con un muestreo no probabilístico
intencionado.
En cuanto al diseño, este involucra una etapa inicial de recaudación
de información cualitativa, luego una diferente en la que se obtienen y
estudian datos cuantitativos. Ante esta perspectiva integral, el diseño
29 Simón Pedro Izcara. Manual de investigación cualitativa, México, Edit. Fontamara, 2014.
30 R. Burke Johnson, Anthony J. Onwuegbuzie y Lisa Turner. “Toward a denfinition of
mixed methods research”, en Journal of Mixed Methods Research, vol. 1, n.° 2, 2007, dis-
ponible en [https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/1558689806298224?jour
nalCode=mmra].
31 Jennifer C.Greene y Valerie J. Caracelli. “Making paradigmatic sense of mixed meth-
ods practice”, en Abbas Tashakkori y Charles Teddlie (Eds.). Sage Handbook mixed
methods in social and behavioral research, California, Sage, 2003.
48