Page 45 - LIBRO HENRY MARCELO (1)-desbloqueado (1)
P. 45
El ritual Vichama Raymi de Parmonguilla: Configuraciones de un mito...
recursos del mar y ¿cómo lo consiguieron?, yo pienso que tenían que atraer
gente de otra parte de la costa y usaron ceremonias para atraerlos. Usaron la
religión para atraerlos, entonces, podían ofrecer a los pescadores una gran
fiesta anualmente con Pachamancas, así como el Vichama Raymi, grandes
fiestas de intercambio de recursos agrícolas, por intercambio de recursos
marítimos y para la construcción en ceremonias religiosas, tenían que atraer
gente para desarrollar su sitio para poder decir quizás que, ¡mi sitio es el más
26
grande!, ¡mi sitio es el mejor! Llegaron gente de peregrinación de todo lugar… .
Estas actividades se dieron en todo el Norte Chico como consecuencia
de un interesante intercambio que caló en aspectos desde lo propia-
mente gastronómico hasta lo mágico-religioso. Sin embargo, las comu-
nidades vieron un importante recurso que consistió en lo relaciona-
do con la agricultura. En este aspecto es importante señalar sobre los
aportes que este tipo de dinámica logró conseguir, lo que permitió el
avance de las civilizaciones hacia otras regiones de la selva, así como
de la costa. Diversas técnicas de cultivo, productos que no se cultiva-
ban en las altas regiones, el hallazgo de la sal como condimento para
la preservación del alimento, así como la diversidad de métodos para
el resguardo y el cuidado del medioambiente, que hasta hoy en día si-
guen cultivándose en apartadas regiones del bajo y alto Perú.
No obstante, otro de los aspectos resaltantes, en efecto, es el relacio-
nado con lo mágico-religioso. El conocimiento de las deidades, así como
de las tradiciones, marcó con fuerza y determinación el avance de las
comunidades aborígenes, lo que impulsó la propagación de creencias
y ciñó los cimientos míticos en algunas regiones. Según Shady, citado
por Marcelo et al.:
Se instalaban ferias en el centro de la ciudad realizando intercambios de
productos dentro del contexto de celebraciones religiosas y así mismo
se realizaban una serie de ceremonias donde la comida y bebidas eran
distribuidas entre los participantes. Entre las ceremonias, donde las comidas
y bebidas que se realizaban, estaba pedir por todo lo obtenido.
26 Marcelo, Lozano, Revilla, Salazar, Espino, Príncipe y Paredes. “El ritual religioso del
Vichama Raymi de Parmonguilla de la mistura de los alimentos y la agricultura del maíz,
impulsor del nacimiento de la civilización andina en el arcaico tardío y no el ‘Comercio’”,
cit., p. 17.
44