Page 42 - LIBRO HENRY MARCELO (1)-desbloqueado (1)
P. 42
Henry Marcelo C., Jorge Príncipe R. y Melvin Marcelo C.
Sobre este punto, el mito establece un conjunto de axiomas que le
son característicos debido a los recursos que emplea. Estas configu-
raciones vienen direccionadas por las historias que cuenta, y que son
transmitidas de generación en generación. Sin embargo, los mitos no
solo son historias que nacen de la nada, son construcciones simbólicas
que buscan interpretar un mundo mediante recursos que, hoy por hoy,
son conocidos como esquemas que persiguen hacer comprensible el
mundo que les rodea y por lo cual les acontece.
Para el antropólogo francés Claude Lévi-Strauss a todo mito se le
atribuye la idea en torno a una pregunta existencial, la cual está consti-
tuida por contrarios irreconciliables, y otorga la reconciliación de esos
polos para poner fin a esa angustia existencial. El mito, según Lévi-
24
Strauss , es esencialmente un relato oral. Con el pasar del tiempo,
detalles en torno a él van adquiriendo otros matices, no así la esencia
de la cual emergió. Una vez inventada la escritura, el mito devino en
nuevas formas, pero conservando su naturaleza y sus alcances en las
comunidades.
La conformación de una memoria no fue comprendida hasta que
el mito se llegó a concebir desde la visión europea, entendida como el
proceso cuyo sentido le fue otorgado por antonomasia. En este sentido,
tanto el mito como los procesos que acompañaron a su configuración
se vieron envueltos en su propio tejido cultural que le fue indispen-
sable y necesario para su absoluta indagación sobre los hechos que
acaecieron en ese periodo específico, ancestral y mítico.
Así como los relatos escritos provenientes de Europa fueron suce-
sos narrados y considerados extraños por las miradas indígenas, de la
misma forma los mitos, en su dinámica y visión cosmogónicas, estu-
vieron siendo observados y maltratados por el ojo occidental que los
rechazó antes de ser abordados, salvo por algunos cronistas y audaces
hombres de letras que reconocieron su valor como parte de la historia
que apenas se hacía visible. En este aspecto, Rodríguez Carucci ha
señalado que:
Durante muchos años la historia de cómo se formó la civilización latinoamericana
ha dependido de los relatos que dieron cuenta de aquellos procesos de
exploraciones, conquistas y colonización del llamado Nuevo Mundo, en el cual
24 Claude Lévi-Strauss. Mito y significado, Madrid, Alianza Editorial, 2012.
41