Page 43 - LIBRO HENRY MARCELO (1)-desbloqueado (1)
P. 43
El ritual Vichama Raymi de Parmonguilla: Configuraciones de un mito...
se estableció una jerarquización de sus territorios, de sus pobladores, de sus
creencias, de sus lenguas, costumbres y modos de organización, produciendo
un disciplinamiento de la memoria y un cartabón axiológico regido por las
perspectivas de enunciación, escrituras y vinculaciones culturales tanto
subjetivas como objetivas de los autores de aquellos relatos que instituyeron
25
las visiones de la historia que hemos recibido como legado .
De esta manera, al igual que los relatos que llegaron en los barcos, los
mitos conformaron todo un arsenal en su conjunto. Por un lado, los
relatos orales han estado asociados casi siempre con el origen de las
civilizaciones y de cómo estos dieron a otras culturas sus múltiples y
diversas tradiciones que fueron eliminadas en su totalidad de manera
sistemática y en corto tiempo; y por el otro, los textos que zarparon
con los conquistadores durante el aciago momento histórico que mar-
có con determinación el destino de muchos pueblos.
I. Mito y Conquista
Desde el proceso de Conquista, la existencia y la perdurabilidad de los
mitos en el continente americano no fue de larga data, muchos de los
textos que viajaban de boca en boca fueron cortados de tajo, los an-
cianos que resguardaban el origen, amautas, sacerdotes o miembros
especiales de las cortes imperiales fueron conducidos por la espesa
selva, dejados y abandonados a su suerte. La aparición tardía de mu-
chos testimonios y textos se dieron a conocer muchos años después
por medio de investigadores que lograron sistematizar un conjunto de
visiones, miradas, testimonios y rituales ceremoniales que dieron otra
versión de su historia como civilización, y del origen y nacimiento de
muchas sociedades denominadas tribales a través de los distintos ri-
tuales como parte de esa memoria.
La historia del ritual o festín de Vichama representa, en términos
cosmogónicos y de cosmovisiones fundacionales, el nacimiento su-
premo de una civilización, este ritual poseía sus divinidades; algunas
de estas tenían sus dobles. Pachacamac tenía su doble o también her-
mano, representado en la deidad Vichama, reflejando a los huanques o
25 Alberto Rodríguez Carucci. “Crónicas de Indias: ¿Literatura de fundación?”, en Miscelá-
nea, Assis, n.° 13, 2013, p 18.
42