Page 38 - LIBRO HENRY MARCELO (1)-desbloqueado (1)
P. 38

Henry Marcelo C., Jorge Príncipe R. y Melvin Marcelo C.



             de las decenas de quebradas que habían en estos valles y que poseían
             mucha variedad de microclimas. Por lo tanto, no se produjeron guerras
             convencionales, pero sí “guerras no convencionales o psicosociales co-
             municacionales” basadas en la abundancia de alimentos, por lo cual se
             generó una concepción ambiental de la civilización andina en el Norte
             Chico basada en el alto desarrollo agrario.
                Este enfoque establece una estructura fundada en la agricultura, en
             la abundancia de alimentos que permite la definición formal de con-
             ceptos como confianza, reciprocidad y fertilidad de este universo an-
             dino, equivalente a la interacción ambiental comunicacional entre el
             desarrollo agrario y sus elementos que actúan como un todo, y expre-
             sados o registrados comunicológicamente en niveles filosóficos.

             A. Características


             Presentan tres estados fundamentales:


             1. El concepto Hanan Pacha o Tierra (mundo de arriba, superior o de
             la luz) es un referente de nacer-crecer, dimensión en términos lógicos
             y filosóficos expresados en sus iconografías simbólicas y relacionados
             a la siembra y la fertilidad, resultado de la interacción de varios facto-
             res, tanto biológicos, orgánicos e inorgánicos, relacionados a Ychsma o
             Vichama, es decir, la luz y fertilidad, el mundo ideal de la abundancia
             agraria. El morir no existía, solo en términos de peregrinaje a los va-
             lles de abundancia de alimentos. Como se puede ver en el modelo los
             íconos de los perros que llevaban las almas de los muertos al valle del
             Aica o valle de Fortaleza (de abundancia agraria) y los lobos marinos
             que llevaban a las islas el mundo de la abundancia del guano para la
             fertilidad de la tierra y para producir más.


             2. El concepto Kay Pacha (mundo inmediato o realidad) iguala lo re-
             lacional a la fiesta ritual, el poder del discurso era determinante para
             sumar fuerza de trabajo.

             3. El concepto Uju Pacha (mundo subyacente o interior) tiene eviden-
             cia de representación gráfica de la concepción andina ambiental, la có-
             pula de la reproducción humana referida al modelo de fertilidad de la
             tierra en su interior, ligada a la concepción andina de Pacha.



                                                                                   37
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43