Page 72 - LIBRO HENRY MARCELO (1)-desbloqueado (1)
P. 72

Henry Marcelo C., Jorge Príncipe R. y Melvin Marcelo C.



                Interpretación: En la Tabla 23 se encontró que el valor de p = 0,0 es
             menor que 0,050, por lo que se acepta la hipótesis de la investigación y
             se rechaza la hipótesis nula; lo que permite concluir que sí existe rela-
             ción entre la política nacional y el concepto de confianza milenaria de
             la nueva concepción ambiental andina del Norte Chico.

             ‒ Resultado obtenido del objetivo general


             •  Sí existe relación entre los procesos filosóficos y comunicológicos en
                 el ritual del poder del Vichama Raymi de Parmonguilla para una nue-
                 va concepción ambiental de la civilización andina en el Norte Chico.


             Los procesos filosóficos y comunicológicos sobre la existencia, la mente
             y su expresión como consecuencia de un proceso social, también lla-
             mado información o conocimiento, se expresan en la dialéctica de la
             reciprocidad en los rituales de las fiestas, festines y danzas como el
             Vichama Raymi, que surgió como esporas en los orígenes de la civili-
             zación andina. Este convoca al chiste, al chisme y a la fiesta, generando
             prácticas que crean redes sociales y comparten subjetividades e infor-
             mación y que los medios ponen en circulación agregando el acto sexual
             y los festines como elementos de estos rituales. Además, en este espa-
             cio la oralidad del discurso se mezcla en el intercambio de prácticas
             globales que ponen en circulación los medios de comunicación y sus
             tecnologías, lo que produce reciprocidad como arma social expresiones
             de orígenes de las guerras no convencionales primigenias y establece
             acumulación de fuerzas cooperativas, las cuales permitieron establecer
             redes sociales en los valles mellizos de Fortaleza y Pativilca. Así mismo,
             por sus óptimas condiciones ambientales, se generó el contexto para el
             desarrollo agrario en el Arcaico Tardío caracterizado por la abundancia
             de alimentos, lo que se vio reflejado en los milenarios Vichama Raymi
             de  Parmonguilla  que,  a  su  vez,  generaron  primigenios  conjuntos  de
             ideas rituales sobre el ambiente, los alimentos y las piedras.

             ‒ Resultado obtenido del objetivo específico n.° 1


             Se encontró una relación entre los procesos filosóficos y la nueva con-
             cepción ambiental de la civilización andina en el Norte Chico, además,
             la mayoría de los encuestados sí consideran la actividad cultural en la
             nueva concepción ambiental andina en el Norte Chico del Perú.



                                                                                   71
   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77