Page 76 - LIBRO HENRY MARCELO (1)-desbloqueado (1)
P. 76
Henry Marcelo C., Jorge Príncipe R. y Melvin Marcelo C.
la filosofía de la comunicación armas psicosociales del poder ideológi-
co ambiental.
‒ Conclusión cualitativa n.° 2
El lenguaje iconográfico y comunicológico determina la relación entre
la identidad nacional y los objetivos estratégicos en la concepción am-
biental andina de las cerámicas del estilo Pativilca del siglo v d. C., en
particular el cántaro de la cópula divina de la sabiduría de Paramonga,
los cuales sustentan una nueva concepción ambiental de la civilización
andina en el Norte Chico.
‒ Conclusión cuantitativa n.° 3
Existe relación entre la identidad y los objetivos y estrategias para
Ychsma, Vichama o Viracocha, los cuales fueron categorías comunico-
lógicas andinas del pensamiento dual vinculadas al tiempo-espacio de
la agricultura y la abundancia de alimentos para el manejo de los pro-
cesos cíclicos del fenómeno de El Niño.
‒ Conclusión cualitativa n.° 3
Existe relación entre la identidad nacional y la racionalidad andina ge-
nerada por la acumulación de fuerzas cooperativas (cooperatividad)
que derivó en la acción comunicativa (de carácter afectivo-emocional)
en las primigenias redes sociales de los Raymi o fiestas de poder y tra-
bajo, en los discursos ambientalista del saber y del conocer interac-
tivo de la producción agraria, pesquera y sanaciones. La abundancia
alimentaria, debido a la gran cantidad de microclimas de las quebradas
de los valles de Fortaleza y Pativilca, permitió el manejo de las crisis
ambientales milenarias y generó una nueva concepción ambiental en
la civilización andina del Norte Chico.
‒ Conclusión cuantitativa n.° 4
Existe relación entre los procesos filosóficos y la reciprocidad a través
de las fiestas o Raymis, los cuales fueron herramientas de control so-
cial en las peregrinaciones al valle de Fortaleza y Pativilca.
75