Page 151 - Comentarios_reales_1_Inca_Garcilaso_de_la_Vega
P. 151

CAPITULO  XXVI

                     DE  LA  GEOMETRIA,  GEOGRAFIA,  ARITMETICA
                              Y  MUSICA  QUE  ALCANZARON


                               1
             D E  LA  Geometría supieron  mucho  porque  les  fue  necesario  para  medir
                  sus  tierras,  para  las  ajustar  y  partir  entre  ellos,  mas  esto  fue  mate-
             rialmente,  no  por  altura  de  grados  ni  por  otra  cuenta  especulativa,  sino
             por sus  cordeles  y piedrecitas,  por las  cuales  hacen  sus  cuentas  y  particiones,
             que,  por  no  atreverme  a  darme  a entender,  dejaré  de  decir  lo  que  Supe  de
            ellas.
                 De  la  Geografía  supieron  bien  para  pintar  y  hacer  cada  nación  el  mo-
             delo  y  dibujo  de  sus  pueblos  y  provincias,  que  era  lo  que  habían  visto.  No
            se  metían en las  ajenas:  era extremo  lo  que  en  este  particular  hadan.  Yo  vi
            el  modelo  del  Cuzco  y  parte  de  su  comarca  con  sus  cuatro  caminos  prin-
             cipales,  hecho  de  barro  y  piedrezuelas  y  palillos,  trazado  por  su  cuenta  y
            riledida,  con  sus  plazas  chicas  y  grandes,  con  todas  sus  calles  anchas  y
            angostas,  con  sus  barrios  y  casas,  hasta  las  muy  olvidadas,  con  los  tres
            arroyos  que  por  ella  corren,  que  era  admiración  mirarlo.
                 Lo  mismo  era  ver  el  campo  con  sus  cerros  altos  y  bajos,  llanos  y  que-
            bradas,  ríos  y  arroyos,  con  sus  vueltas  y revueltas,  que  el  mejor  cosmógrafo
            del  mundo  no  lo  pudiera  poner  mejor.  Hicieron  este  modelo  para  que  lo
            viera  un  visitador  que  se  llamaba  Damián  de  la  Bandera,  que  traía  comisión
            de  la  Chancillería  de  Los  Reyes  para  saber  cuántos  pueblos  y  cuántos
            indios  había  en  el  distrito  del  Cuzco;  otros  visitadores  fueron  a  otras  par-
            tes del reino a lo mismo. El modelo que digo que vi  se  hizo en Muina, que  los
            españoles  llaman  Mohina,  cinco  leguas  al  sur  de  la  ciudad  del  Cuzco;  yo
            me  hallé  allí  porque  en  aquella  visita  se  visitaron  parte  de  los  pueblos  e
            indios  del  repartimiento  de  Garcilaso  de  la  Vega,  mi  señor.
                 De  la  Aritmética  supieron  mucho  y  por  admirable  manera,  que  por
            nudos  dados  en  unos  hilos  de  diversos  colores  daban  cuenta  de  todo  lo
            que  en  el  reino  del  Inca  había  de  tributos  y  contribuciones  por  l.'.argo  y
            descargo.  Sumaban,  restaban  y  multiplicaban  por  aquellos  nudos,  y,  para
            saber  lo  que  cabía  a  cada  pueblo,  hacían  las  particiones  con  granos  de  maíz
            y piedrezuelas,  de  manera  que  les  salía  cierta  su  cuenta.  Y  como  para  cada
            cosa  de  paz  o  de  guerra,  de  vasallos,  de  tributos,  ganados,  leyes,  ceremo-
            nias  y  todo  lo  demás  de  que  se  daba  cuenta,  tuviesen  contadores  de  por
            sí  y  éstos  estudiasen  en  sus  ministerios  y  en  sus  cuentas,  las  daban  con
            facilidad,  porque. la  cuenta  de  cada  cosa  de  aquéllas  estaba  en  hilos  y
            madejas  de  por  sí  como  cuadernos  sueltos  y  aunque  un  indio  tuviese  cargo
            1   El  Inca  Garcilaso  no  escribe  "Geometría",  sino  "Geometrica".

                                            112
   146   147   148   149   150   151   152   153   154   155   156