Page 272 - Comentarios_reales_1_Inca_Garcilaso_de_la_Vega
P. 272
y también las tenían en la corte, así para grandeza de ella como para dar a
entender a los vasallos que las habían traído que, pues el Inca las mandaba
guardar y sustentar en su corte, le había sido agradable el servicio que con
ellas le habían hecho, lo cual era de sumo contento para los indios.
De los barrios donde tenían estos animales, había alguna memoria
cuando yo salí del Cuzco: llamaban Amarucancha {que quiere decir barrio
de amarus que son las culebras muy grandes) al barrio donde ahora es la cas¡i
de los Padres de la Compañía de Jesús; asimismo llamaban Pumacurcu y
Pumapchupan a los barrios donde tenían los leones, tigres y osos, dándoles
el nombre del león, que llaman puma. El uno de ellos está a las faldas del
cerro de la fortaleza; el otro barrio está a las espaldas del monasterio de
Santo Domingo.
Las aves, para que se criasen mejor, las tenían fuera de la ciudad y de
aquí se llamó Surihualla, que es prado de avestruces, un heredamiento que
está cerca de una legua del Cuzco, al mediodía, que fue de mi ayo Juan de
Alcahaza, y lo heredó su hijo Diego de Alcahaza, presbítero, mi condiscípulo.
Los animales fieros, como tigres y leones, culebras y sapos y escuerzo
(demás de la grandeza de la corte), los mantenían para castigo de los malhe•
chores, como en otra parte diremos, donde se tratará de las leyes que tuvie•
ron para tales o tales delincuentes.
Esto es lo que hay que decir acerca de los tributos que daban a los
Reyes Incas, y cómo lo gastaban ellos. De los papeles escritos de mano del
curioso y muy docto Padre Maestro Blas Valera saqué lo que se sigue, para
que se vea la conformidad de lo que él iba diciendo con todo lo que de los
principios, costumbres, leyes y gobierno de aquella repí!tblica hemos dicho.
Su Paternidad lo escribía por mejor orden, más breve y con mucha gala y
hermosura, lo cual me movió a sacarlo aquí, también como la conformidad
de la historia, para hermosear la mía y suplir las faltas de ella con trabajos
ajenos,
CAPITULO XI
LEYES Y ORDENANZAS DE LOS INCAS PARA EL
BENEFICIO DE LOS VASALLOS
L PADRE Blas Valera dice del gobierno de los Incas lo que se sigue,
E que, por ser tan conforme a lo que hemos dicho y por valerme de su
autoridad, lo saqué a la letra de su galanísimo latín:
233