Page 277 - Comentarios_reales_1_Inca_Garcilaso_de_la_Vega
P. 277

yordomos,  que  no  Reyes,  de  donde  nació  el  renombre  Cápac  Titu  con  que
            los  indios  les  solían  llamar:  Cápac,  lo  mismo  es  que  Príncipe  poderoso  en
            riquezas  y  grandezas,  y  Titu  significa  Príncipe  liberal,  magnánimo,  medio
            Dios,  augusto.  De  aquí  también  nació  que  aquellos  Reyes  del  Perú,  por  ha-
            ber  sido  tales,  fuesen  tan  amados  y  queridos  de  sus  vasallos  que  hoy  los  in-
            dios,  con  ser  ya  cristianos,  no  pueden  olvidarlos,  antes  en  sus  trabajos  y
            necesidades,  con  llantos  y  gemidos,  a  voces  y  alaridos  los  llaman  uno  a  uno
            por  sus  nombres;  porque  no  se  lee  que  ninguno  de  los  Reyes  antiguos  de
            Asia,  Africa  y  Europa  haya  sido  para  sus  naturales  vasallos  tan  cuidadoso,
            tan  apacible,  tan  provechoso,  franco  y liberal,  como  lo  fueron  los  Reyes  Incas
            para  con  los  suyos.  De  estas  cosas  que  historialmente  escribimos  y  adelante
            escribiremos  podrá  el  que  las  leyere  colegir  y  sacar  las  antiguas  leyes  y  de-
            rechos  de  los  indios  del  Perú,  las  costumbres  de  ellos,  sus  estatutos,  sus  ofi-
            cios  y  manera  de  vivir,  tan  allegada  a  razón,  las  cuales  cosas  también  se
            pudieran  guardar  y  conservar  para  reducirlos  a  la  religión  cristiana  con  más
            suavidad  y  comodidad".






                                       CAPITULO  XIII
               COMO  PROVEIAN  LOS  MINISTROS  PARA  TODOS  OFICIOS



            E   L  PADRE  Blas  Valera,  procediendo  en  lo  que  escribía,  pone  este  título
                 a  lo  que  se  sigue:  "Cómo  proveían  los  Incas  los  gobernadores  y  mi-
            nistros  para paz;  cómo  repartían  los  maestros  de  las  obras  y  los  trabajado-
            res;  cómo  disponían  los  bienes  comunes  y  particulares  y  cómo  se  imponían
            los  tributos".
                "Habiendo  sujetado  el  Inca  cualquiera  nueva  provincia  y  mandado  lle-
            var al  Cuzco  el  ídolo  principal  de  ella,  y habiendo  apaciguado  los  ánimos  de
            los  señores  y de  los  vasallos,  mandaba  que  todos  los  indios,  así  sacerdotes  y
            adivinos  como  la  demás  gente  común,  adorasen  al  Dios  Ticci  Viracocha,  por
            otro  nombre  llamado  Pachacámac,  como  a  Dios  poderosísimo,  triunfador  de
            todos  los  demás  dioses.  Luego  mandaba  que  tuviesen  al  I nea  por  Rey  y  su-
            premo  señor,  para  le  servir  y  obedecer;  y  que  los  caciques,  por  su  rueda,
            fuesen  a  la corte cada  año  o  cada  dos  años,  según  distancia  de  las  provincias,
            de  lo  cual  se  causaba  que  aquella  ciudad  era  una  de  las  más  frecuentadas  y
            pobladas  que  hubo  en  el  Nuevo  Mundo.  Demás  dt:  esto  mandaba  que  todos
            los  naturales  y  moradores  de  la  tal  provincia  se  contasen  y  empadronasen,
            hasta  los  niños,  por sus  edades  y  linajes,  oficios,  hz.ciendas,  familias,  artes  y
            costumbres;  que  todo  se  notase  y  asentase  como  por  escrito  en  los  hilos  de

                                            238
   272   273   274   275   276   277   278   279   280   281   282