Page 55 - Demo
P. 55


                                    55www.i-am-magazine.comllegan a lavar dinero, a robar recursos, amalversar fondos, entre otras accionesinescrupulosas que generandesconfianza en la pol%u00edtica y por ende undesinter%u00e9s de la gente , y es que llegamosa la conclusi%u00f3n de que todos son iguales,repetimos en nuestra mente oconversaciones con otras personas robopero hizo obras.Esta no puede llegar a ser una raz%u00f3npara aceptar la deshonestidad en ning%u00fan%u00e1mbito, puesto que la honestidadpresenta una configuraci%u00f3n psicol%u00f3gicacuya suma determina a una personacomo honesta. Por lo tanto, quien esdeshonesto en un campo de su vidatambi%u00e9n lo ser%u00e1 en lo dem%u00e1s.Sin honestidad no hay esperanza, no haycompasi%u00f3n y no hay adecuada toma dedecisiones.Si analizamos la vida de estos pol%u00edticosque he mencionado podemos observarque no mantienen una buena saludmental ni f%u00edsica, esto es debido a que unenga%u00f1o siempre trae otro por detr%u00e1s.Recuerdo que mi madre sol%u00eda decirmeuna mentira genera un ovillo refiri%u00e9ndoseal hecho de que cuando comenzamos amentir y a dejar de ser honestos, luegodebemos unir a esa mentira otro n%u00famerode mentiras y eso aumenta nuestrapresi%u00f3n arterial, el ritmo cardiaco yprovoca consecuencias negativas paranuestra salud.Esta circunstancia nos muestra queexisten una diferencia neurofisiol%u00f3gicaentre el enga%u00f1o y la verdad a nivel deactivaci%u00f3n cerebral, lo que contribuye auna reacci%u00f3n de estr%u00e9s cuando somosdeshonestos. Esta enfermedad tanmarcada actualmente en nuestrasociedad tiene su raz%u00f3n de ser en granmedida en los conflictos que se generan acausa de la deshonestidad, por ende, unacomunicaci%u00f3n sincera, honesta ycompasiva reafirma las relacionessociales e intimas que tenemos con losdem%u00e1s.
                                
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59