Page 21 - PROVEEDOR A LA CARTA DIGITAL - 68
P. 21
EN DIRECTO
Unidos
contra la
contaminación
La idea creativa de #NoQuie-
roEstoeEnMiCeviche ha sido de-
sarrollada por la agencia McCann
Worldgroup en colaboración con el
MINAM y Oceana, y a propósito del
cebiche, tiene como protagonistas
a cocineros y cocineras líderes de
nuestra gastronomía que comparti-
rán mensajes a través de las redes
sociales de la campaña.
de respaldar la aprobación de una ley to marino", así lo advierte Juan Carlos
que regule el consumo de plásticos Riveros, director científico de Oceana. Entre ellos están: Mitsuharu
de un solo uso en el Perú, y a su vez, Tsumura, de Maido; Israel Laura,
concientizar a los consumidores y em- El problema: Microplásticos de Kañete; Arlette Euler, de Matria;
presas respecto a este problema que Los Microplásticos son las partículas Marilú Madueño, de La Huaca Pu-
genera daños económicos al ecosistema (inferiores a 5 mm) que van quedando cllana; Ronald Abad, de Las Barras
marino ascendente a por lo menos $ 13 del plástico que usamos, desechamos de Ronald; Mayra Flores, de Shizen;
mil millones cada año. indiscriminadamente y finalmente con- y Betsi Albornoz, de El Populacho.
tamina los mares. Por causas naturales También se han unido: Héctor So-
¿Por qué el cebiche? van quedando estos fragmentos que lís, de Fiesta; José del Castillo de
Dado que el ceviche es nuestro plato son ingeridos por la fauna marina la Isolina; Francesco de Sanctis, de
bandera y el pescado su principal in- cual va sufriendo daños irreversibles en Síbaris; Palmiro Ocampo, de Ccori;
grediente, debe tenerse en cuenta que sus sistemas vitales, generando graves Fransua Robles, de La Picante; Ma-
las partículas de microplásticos, invisi- consecuencias en la cadena alimenticia riano López, de La Terraza del Par-
bles al ojo humano, terminan en el or- marina y medio ambiente. do; y Luciano Mazetti; entre otros.
ganismo de los peces, y esto afectaría a Luego estos peces, moluscos, crus-
nuestra gastronomía. Lo que preocupa, táceos y otros, son ingeridos por los Gracias a todos
es que aún no se conoce con precisión humanos, expandiendo a tierra la con-
cuáles serían las consecuencias de esta taminación. Esta es, claro está, una
contaminación en la salud humana. muy somera explicación del daño que
“Una persona puede consumir hasta causa la contaminación por plástico en
14 partículas de microplásticos al beber nuestros mares, es importante revisar
un vaso de agua, ello demuestra que las cifras (que ponemos en recuadro),
todo lo que arrojamos al océano vuelve para entender el grave impacto, el cual
a nosotros y pueden llegar hasta nues- podría mejorarse con una correcta ges-
tra mesa, camuflados en cualquier pla- tión de los residuos.
La contaminación en cifras
- A nivel mundial unos 8 millones de toneladas de plásticos acaban en los mares
y océanos anualmente, formando el 60-80% de la basura marina.
- Según la Unesco, anualmente los residuos de plástico causan la muerte de
más de un millón de aves y de 100,000 mamíferos marinos.
- Estudios recientes indican que para el año 2050, el 99% de las especies
marinas se verán afectadas por ingestión de plásticos
- Según información de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados
Unidos (EPA) en el año 2013, alrededor del 12.8% de los residuos municipales
generados eran residuos de plástico.
PROVEEDOR A LA CARTA 21