Page 214 - MANUAL DE CODIFICACIÓN
P. 214

Cuando la admisión es por otra patología, pero el paciente está en tratamiento con diálisis, se
                  asignará un código para el estado de diálisis Z99.2 Dependencia de diálisis renal, otro para la
                  enfermedad renal crónica por la que recibe la diálisis, y como diagnóstico principal la causa del
                  ingreso.


                     Paciente en estadio final de ERC, que ingresa para inserción  de un reservorio venoso subcutáneo en tórax, para
                     hemodiálisis.
                           N18.6 Enfermedad renal en estadio terminal
                           Z99.2 Dependencia de diálisis renal




                   Paciente con ERC en estadio 5, que ingresa para extracción  de catéter de hemodiálisis.

                           Z49.01 Contacto para colocación y ajuste de catéter de diálisis

                           N18.6 Enfermedad renal en estadio terminal


                     Ingreso por prostatitis aguda, de un paciente con enfermedad renal crónica debida a nefropatía lúpica, en
                   diálisis.
                           N41.0 Prostatitis aguda
                           M32.14 Enfermedad glomerular en lupus eritematoso sistémico
                           N18.6 Enfermedad renal en estadio terminal
                           Z99.2 Dependencia de diálisis renal



                  14.4.5  COMPLICACIONES DE LA DIÁLISIS

                  Los pacientes pueden desarrollar complicaciones como resultado de la diálisis, bien debidas a la
                  propia  técnica  de  diálisis  o  relacionada  con  las  vías  de  acceso  vascular.  Algunas  de  las
                  complicaciones propias de la técnica de diálisis son: hipotensión intradiálisis I95.3 Hipotensión
                  de la hemodiálisis, o alteraciones metabólicas como hipopotasemia, alcalosis, etc. Estas últimas
                  se deben codificar como efecto adverso a la solución de diálisis  (intraperitoneal): tras el código
                  de  la  alteración  se  debe  añadir  el  código  T50.3X5  Efecto  adverso  de  agentes  electrolíticos,
                  calóricos y de equilibrio hídrico. Debemos añadir un séptimo carácter A, D o S para indicar si se
                  trata de un contacto inicial, contacto sucesivo o secuela respectivamente.

                  También existen complicaciones relacionadas con las vías de acceso que se deberán codificar
                  con los códigos de complicación según el tipo (rotura, desplazamiento, embolismo etc.). Se debe
                  añadir un séptimo carácter para saber si se trata de un contacto inicial, sucesivo o secuela (A, D,
                  S).

                  Las vías de acceso pueden ser de tres tipos: fístula arteriovenosa autóloga, prótesis vascular o
                  injertos, catéteres venosos permanentes, y catéter para diálisis peritoneal.

                  Las fístulas arteriovenosas internas (FAVI) son la vía de elección para la hemodiálisis. Requieren
                  de un tiempo de maduración (entre uno y dos meses antes de su uso), por lo que, cualquier
                  problema de maduración pasado este tiempo (fístula arteriovenosa inmadura) será considerada
                  como una complicación mecánica de la misma, y debe codificarse con el código  T82.49 Otra
                  complicación de catéter de diálisis vascular.





                                                            214
   209   210   211   212   213   214   215   216   217   218   219