Page 95 - MANUAL DE CODIFICACIÓN
P. 95
5.1.3 OTROS TRASTORNOS MENTALES DEBIDOS A LESIÓN O DISFUNCIÓN CEREBRAL O A
ENFERMEDAD SOMÁTICA
Hay que codificar primero la causa física o neurológica causante del trastorno mental.
Habitualmente la entrada en IA se realiza por trastorno mental, debido a proceso orgánico o
síndrome psicoorgánico.
Paciente con trastorno depresivo mayor orgánico, debido a malformación cerebral
Q04.9 Malformación congénita del cerebro, no especificada
F06.31 Trastorno del estado de ánimo debido a afección fisiológica conocida con características
depresivas
5.2 TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO DEBIDOS AL
CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS (F10-F19)
El código de historia de alcoholismo o de adicción a drogas se usa raramente pues la recuperación
completa también lo es. Lo más adecuado sería codificar alcoholismo o drogadicción en remisión.
En la sección TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO DEBIDOS AL CONSUMO DE
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS (F10-F19), la utilización de códigos "en remisión" (categorías F10-F19
con .21) requiere un juicio clínico por parte del facultativo. Estos códigos solo se asignan cuando
existe suficiente documentación clínica.
5.2.1 USO, ABUSO Y DEPENDENCIA DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
En los códigos de uso, abuso y dependencia, la categoría identifica cuál es la sustancia psicoactiva
y el cuarto carácter indica el patrón de consumo.
Ejemplos:
F10 Trastornos relacionados con alcohol, F11 Trastornos relacionados con opiáceos, etc.
F10.1 Abuso de alcohol
F10.2 Dependencia de alcohol
F10.9 Consumo de alcohol no especificado
5.2.1.a Consumo
Entendemos por uso o consumo, aquel tipo de relación con las drogas en el que, bien por su
cantidad, por su frecuencia o por la propia situación física, psíquica y social del sujeto, no se
detectan consecuencias inmediatas sobre el consumidor ni sobre su entorno.
5.2.1.b Abuso
Entendemos por abuso aquella forma de relación con las drogas en la que, bien por su cantidad,
por su frecuencia y/o por la propia situación física, psíquica y social del sujeto, se producen
consecuencias negativas para el consumidor y/o su entorno. El término consumo perjudicial, es
otra forma de denominar el abuso de sustancias psicotrópicas.
95