Page 14 - Curisodades de lo que nos rodea
P. 14

Sin  embargo,  una  combinación  de  gases  de  efecto  invernadero  y  mayores
                  niveles de actividad solar contribuyeron a elevar la temperatura de la superficie

                  terrestre, impidiendo así que los océanos se congelaran. Hace 3500 millones de

                  años se formó el campo magnético de la Tierra, lo que ayudó a evitar que la
                  atmósfera fuese arrastrada por el viento solar.


                  Se          han                                                           propuesto
                  dos    modelos                                                          para       el

                  crecimiento de                                                                    los

                  continentes:  el                                                        modelo  de

                  crecimiento                                                             constante, y
                  el  modelo  de                                                          crecimiento

                  rápido  en  una                                                                  fase

                  temprana  de                                                            la  historia
                  de  la  Tierra.                                                                   Las

                  investigaciones actuales sugieren que la segunda opción es más probable, con

                  un  rápido  crecimiento  inicial  de  la  corteza  continental,  seguido  de  un  largo
                  período de estabilidad.  En escalas de tiempo de cientos de millones de años de

                  duración, la superficie terrestre ha estado en constante remodelación, formando

                  y  fragmentando  continentes.  Estos  continentes  se  han  desplazado  por  la
                  superficie, combinándose en ocasiones para formar un supercontinente. Hace

                  aproximadamente  750  millones  de  años  (Ma),  uno  de  los  primeros

                  supercontinentes conocidos, Rodinia, comenzó a resquebrajarse. Los continentes
                  más tarde se recombinaron nuevamente para formar Pannotia, entre 600 a 540

                  Ma,  y  finalmente  Pangea,  que  se  fragmentó  hace  180  Ma  hasta  llegar  a  la

                  configuración continental actual.

                  EVOLUCIÓN DE LA VIDA:


                  La Tierra proporciona el único ejemplo conocido de un entorno que ha  dado

                  lugar a la evolución de la vida. Se presume que procesos químicos altamente
                  energéticos produjeron una molécula auto-replicante hace alrededor de 4000

                  millones de años, y hace entre 3500 y 3800 millones de años existió el último

                  antepasado común universal.
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19