Page 18 - Curisodades de lo que nos rodea
P. 18

COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA:

                  La Tierra es un planeta terrestre, lo que significa que es un cuerpo rocoso y no

                  un  gigante  gaseoso  como  Júpiter.  Es  el  más  grande  de  los  cuatro  planetas
                  terrestres  del  sistema  solar  en  tamaño  y  masa,  y  también  es  el  que  tiene  la

                  mayor densidad, la mayor gravedad superficial, el campo magnético más fuerte

                  y la rotación más rápida de los cuatro. También es el único planeta terrestre con
                  placas  tectónicas  activas.  El  movimiento  de  estas  placas  produce  que  la

                  superficie  terrestre  esté  en  constante  cambio,  siendo  responsables  de  la

                  formación  de  montañas,  de  la  sismicidad  y  del  vulcanismo.  El  ciclo  de  estas

                  placas  también  juega  un  papel  preponderante  en  la  regulación  de  la
                  temperatura  terrestre,  contribuyendo  al  reciclaje  de  gases  con  efecto

                  invernadero  como  el  dióxido  de  carbono,  por  medio  de  la  renovación

                  permanente de los fondos oceánicos.

                  FORMA


                  La forma de la Tierra es muy parecida

                  a la de un esferoide oblato, una esfera
                  achatada por los polos, resultando en

                  un    abultamiento      alrededor     del

                  ecuador.    Este  abultamiento  está
                  causado por la rotación de la Tierra, y

                  ocasiona  que  el  diámetro  en  el

                  ecuador sea 43 km más largo que  el
                  diámetro de un polo a otro. Hace aproximadamente 22 000 años la Tierra tenía

                  una  forma  más  esférica,  la  mayor  parte  del  hemisferio  norte  se  encontraba

                  cubierto por hielo, y a medida de que el hielo se derretía causaba una menor
                  presión en la superficie terrestre en la que se sostenía, causando esto un tipo de

                  «rebote». Este fenómeno siguió ocurriendo hasta mediados de los años noventa,

                  cuando los científicos se percataron de que este proceso se había invertido, es
                  decir,  el  abultamiento  aumentaba.    Las  observaciones  del  satélite  GRACE

                  muestran que, al menos desde 2002, la pérdida de hielo de Groenlandia y de la

                  Antártida ha sido la principal responsable de esta tendencia.
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23