Page 21 - Curisodades de lo que nos rodea
P. 21
tectónica de placas, permitiendo la producción de rocas ígneas como las
komatitas que no se forman en la actualidad.
PLACAS TECTÓNICAS
La mecánicamente rígida
capa externa de la Tierra, la
litosfera, está fragmentada en
piezas llamadas placas
tectónicas. Estas placas son
elementos rígidos que se
mueven en relación uno con
otro siguiendo uno de estos tres patrones: bordes convergentes, en los que dos
placas se aproximan; bordes divergentes, en los que dos placas se separan, y
bordes transformantes, en los que dos placas se deslizan lateralmente entre sí. A
lo largo de estos bordes de placa se producen los terremotos, la actividad
volcánica, la formación de
montañas y la formación de
fosas oceánicas.
Las placas tectónicas se
deslizan sobre la parte
superior de la atmósfera, la
sólida pero menos viscosa
sección superior del
manto, que puede fluir y moverse junto con las placas, y cuyo movimiento está
fuertemente asociado a los patrones de convección dentro del manto terrestre. A
medida que las placas tectónicas migran a través del planeta, el fondo oceánico
se subduce bajo los bordes de las placas en los límites convergentes. Al mismo
tiempo, el afloramiento de material del manto en los límites divergentes crea las
dorsales oceánicas.
La combinación de estos procesos recicla continuamente la corteza oceánica
nuevamente en el manto. Debido a este proceso de reciclaje, la mayor parte del
suelo marino tiene menos de 100 millones de años de edad.