Page 23 - Curisodades de lo que nos rodea
P. 23
también son factores importantes
para determinar el clima,
especialmente la circulación
termohalina que distribuye la
energía térmica de los océanos
ecuatoriales a las regiones polares.
El vapor de agua generado a través
de la evaporación superficial es transportado según los patrones de circulación
de la atmósfera. Cuando las condiciones atmosféricas permiten la elevación del
aire caliente y húmedo, el agua se condensa y se deposita en la superficie en
forma de precipitaciones.119 La mayor parte del agua es transportada a
altitudes más bajas mediante los sistemas fluviales y por lo general regresa a los
océanos o es depositada en los lagos. Este ciclo del agua es un mecanismo vital
para sustentar la vida en la tierra y es un factor primario de la erosión que
modela la superficie terrestre a lo largo de períodos geológicos. Los patrones de
precipitación varían enormemente, desde varios metros de agua por año a
menos de un milímetro. La circulación atmosférica, las características
topológicas y las diferencias de temperatura determinan las precipitaciones
medias de cada región.
La cantidad de energía solar que llega a la Tierra disminuye al aumentar la
latitud. En las latitudes más altas la luz solar incide en la superficie en un
ángulo menor, teniendo que atravesar gruesas columnas de atmósfera.
Como resultado, la temperatura media anual del aire a nivel del mar se reduce
en aproximadamente 0,4 °C por cada grado de latitud alejándose del
ecuador.123 La Tierra puede ser subdividida en franjas latitudinales más o
menos homogéneas con un clima específico. Desde el ecuador hasta las regiones
polares, se encuentran la zona intertropical (o ecuatorial), el clima subtropical,
el clima templado y los climas polares.124 El clima también puede ser
clasificado en función de la temperatura y las precipitaciones, en regiones
climáticas caracterizadas por masas de aire bastante uniformes.