Page 89 - tmp
P. 89
CUENTA DE RESULTADOS.
También conocida como cuenta de perdida y ganancias es el
documento por el cual se informa la situación financiera de la empresa,
mediante operaciones que se llevan a cabo diariamente , que son los
ingresos y los gastos se realiza durante un tiempo determinado y
entonces se conoce el resultado.
Un ingreso es todo lo que hace que la empresa tenga crecimiento
económico y el gasto es todo lo que disminuye en valor patrimonial a
la empresa, beneficia a la empresa cuando los ingresos son mayores
que los gastos y perjudica si los gastos son más que los ingresos,
repercute en los patrimonios netos o fondos propios del balance
incrementándolo cuando se habla de beneficio y reduciéndolo cuando
hay perdida.
Hay diversas formas del documento de perdida u ganancia según la
forma que se desee clasificar los ingresos y los gastos , puede ser
según su naturaleza o su forma analítica, se recomienda
principalmente hacer una lista con todos sus ingresos y gastos
posteriormente de ahí pasan a ser clasificados según su función , como
pueden ser las ventas netas son ingresos pero no son cobros
necesariamente los gastos variables o proporcionales de fabricación,
estos están directamente relacionados a la materia prima mano de
obra directa y los gastos de fabricación , etc. Los proporcionales de
comercialización estos están directamente impuables a las ventas.
La ventas netas se obtienen restando gastos proporcionales de
fabricación con los de comercialización
Al conjunto de gastos variables frecuentemente se le denomina coste
de las ventas o coste de los productos vendidos de ahí se desglosan
los gastos de estructura , las amortizaciones otros ingresos y gastos de
explotación , ingresos y gastos financieros como también otros gastos
e ingresos y los impuestos de sociedades , al margen bruto se calcula
así el consumo de las existencias o coste de las ventas se valoran a
partir de las compras realizadas durante el ejercicio y de la variación
de existencias que se ha producido entre el inicio y el cierre de dicho
ejercicio, en función de la fórmula siguiente: