Page 79 - Jaly
P. 79

III.   LA IMPLEMENTACIÓN CURRICULAR

          La implementación de un currículo oficial o de una política curricular, supone al menos 3 aspectos, cuyo tratamiento dependerá del tipo de
          racionalidad curricular que se quiera enfatiza, tal como se expresa en el siguiente cuadro:
            Aspectos a      ENFOQUE DE PRODUCTO                         ENFOQUE DE PROCESO
          considerar en la
          Implementación      Racionalidad Técnica       Racionalidad Práctica          Racionalidad Crítica
             curricular
                          Centrada  en  el  producto  Centrada en el proceso     Centrada  en  el  proceso  (currículo  es
                          (currículo explícito implantado en  (currículo contextualizado a nivel de  praxis,  instrumento  para  el  cambio  y  la
           1.Construcción   las escuelas)           la I.E)                      función social de la escuela).
             curricular
                          Centralizada.             Con     tendencia   a    la  Descentralizada
                                                    descentralización
                          El nivel central es el que define  El  nivel  central  define  la  política  El nivel central define la política curricular
                          un    currículo   altamente  curricular y un currículo mínimo.   y un currículo mínimo
                          prescriptivo.
                                                    Los  niveles  intermedios  y  sobre  Los  niveles  intermedios  y  sobre  todo  la
                          Docentes y directivos aplican o  todo la I.E participa en la definición  I.E participa en la definición del currículo.
                          implementan el currículo.   del currículo.
           2.Roles de los                                                        Docentes,  directivos  y  comunidad
              actores
                                                    Docentes y directivos construyen  educativa  incluidos  los  estudiantes
                                                    el currículo escolar contextualizado.  participan  en  la  definición  del  currículo
                                                                                 escolar contextualizado.
                                                                                 El  docente  es  intelectual  transformador.
                                                                                 Profesional  autónomo  diseña,  aplica,
                                                                                 valida y retroalimenta su práctica.
                          La   validación   se   hace  Interesan   los   procesos  Interesan los procesos desencadenados
                          principalmente  en  términos  de  desencadenados  a  nivel  de  la  a  nivel  de  la  Institución  Educativa  en
                          verificación  de  la  “coherencia”  Institución  Educativa  en  términos  términos de:
                          de  los  productos  que  denotan  de:                   -   Prácticas de construcción curricular
                          la  aplicación  del  currículo   -   Prácticas  de  construcción   que  se  han  generado  y  que  se  van
                          prescrito  o  la  ligera  adaptación   curricular que se han generado   validando.
                          del mismo a nivel de unidades y   y que se van validando.   -  Aprendizajes  logrados  vs  currículo
                          sesiones.                   -  Aprendizajes   logrados   vs   contextualizado.
                                                        currículo contextualizado.
            3.Validación   El  impacto  en  los  aprendizajes                   El producto que se genera (en este caso
             curricular   se valida únicamente en función  El producto que se genera (en este  también  es  un  currículo  contextualizado,
                          al estándar               caso    es    un    currículo  proyecto de escuela).
                                                    contextualizado,   proyecto   de  Además de la pertinencia curricular, se
                          El qué y el para qué enseñar es  escuela).            otorga  particular  interés  en  verificar  la
                          incuestionable.           Aquí se otorga particular interés en  relevancia social del currículo, es decir
                                                    verificar la pertinencia curricular, es  si el currículo es un instrumento que está
                                                    decir  si  el  currículo  diseñado,  sirviendo  para  generar  cambios  con
                                                    ejecutado  y  evaluado  responde  al  incidencia  social  y  si  está  generando  la
                                                    contexto  sociocultural  donde  está  reconstrucción de significados y saberes.
                                                    inscrita la escuela.
                          Interesa  recuperar  las  prácticas  Se considera importante la sistematización de las nuevas prácticas pedagógicas
           Sistematización   efectivas  en  la  consecución  del  que  se  generan  en  la  I.E.  (lecciones  aprendidas)  que  pueden  servir  para
             de buenas    estándar                  retroalimentar el proceso de construcción curricular desde la práctica docente en
             prácticas
                                                    aula y a nivel de la institución educativa


          En conclusión, desde un enfoque de currículo como proceso, la implementación curricular deberá estar orientada a:
          1.  Desencadenar  nuevos  procesos  de  construcción  curricular,  considerando  la  real  intervención  de  los  distintos  actores
              socioeducativos  en  los  distintos  niveles  de  concreción  curricular.  En  cada  nivel  se  debería  tener  las  posibilidades  que  brinda un
              currículo  “abierto  y  flexible”  a  fin  de  poder  contextualizar  el  currículo  de  acuerdo  a  los  diversos contextos donde se inscribe la
              práctica educativa.
              La Institución Educativa es el espacio privilegiado para una construcción curricular con “pertinencia”  y “relevancia”   curricular.
                                                                                                   5
                                                                                       4

          4
           Pertinencia: se refiere a que los distintos componentes curriculares (el para qué, qué, cómo y con qué enseñar) incorporan
          necesidades y demandas del contexto sociocultural, así como sus potencialidades y recursos. Lo local es el punto de partida




                                                           73
   74   75   76   77   78   79   80   81   82   83   84