Page 30 - 4 : El gran desafío
P. 30

No  considero  que  la  televisión  actual  presente  únicamente  programas  de


              entretenimiento.  Hacer  tal  afirmación  sería  muy  generalista  y  poco  objetivo.  Los


              contenidos  ofrecidos  por  la  televisión  son  muy  heterogéneos;  la  elección  de  qué  se


              consume  queda  al  libre  arbitrio  de  cada  televidente.  Creo  que  hay  que  empezar  a


              ponerse  más  críticos  respecto  al  comportamiento  individual,  y  dejar  de  buscar

              exteriorizar la culpa de los males de la sociedad.


                     Es  necesario  que  la  grilla  televisiva  cuente  tanto  con  programas  de


              entretenimiento, así como también de educación. En caso de solo educar, entonces su


              destinatario será un sesgo muy reducido e incluso, se corre el inmenso riesgo de aburrir.


              Por el contrario, en caso de solo entretener, no se estaría representando la realidad y se


              caería en lo que González Requena llamaría ‘porno-terror’.


                     Así, los géneros audiovisuales se tornan fundamentales a la hora de programar un

              canal.  Tal  como  dice  Fuenzalida,  la  audiencia  es  muy  variada  y  posee  diferentes


              motivaciones.  Todo  canal  debería  tener  una  programación  pluralista,  enfocada  a


              diferentes sectores del público, buscando responder a sus motivaciones e incluyendo a


              todos los estratos sociales.


                     Para  lograrlo,  es  importante  que  los  estudios  de  recepción  sean  exhaustivos  y


              ahonden en lo que realmente motiva, interesa y busca la audiencia. Creo que aquí está


              el verdadero desafío del comunicador social. Éste debe lograr una fusión entre lo que la


              audiencia  busca  y  el  contenido  que  como  programador  quiere  comunicar  a  sus


              televidentes.

                     Por último, respecto al rating, considero que todo canal tiene cierta dependencia


              del  mismo,  ya  que  es  la  pauta  televisiva  que  le  permite  subsistir  y  mantener  un


              programa dentro de la grilla. Aunque en el mundo capitalista actual, hay quienes hacen


              televisión con el único fin de obtener rating y no con fines educativos.














                                                                            28
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35