Page 113 - MANUAL DE PRESUPUESTO MUNICIPAL (1)
P. 113

¿Puede darse en concesión el recaudo de un ingreso de un órgano público?
                R/
                No, puesto que el objeto de un contrato de concesión, de acuerdo con el estatuto de
                contratación  administrativa,  consiste  en  entregar  a  una  persona  jurídica  de
                naturaleza  privada,  el  derecho de  explotación de un  bien  público,  obligándose a
                pagar      al     Estado      por     el     otorgamiento       de     ese      derecho.

                El recaudo de los ingresos de un órgano público, que realiza una empresa privada
                constituye      un     típico     contrato      de     prestación      de      servicios.


                ¿Cómo  se  clasifican  los  ingresos  por  concepto  de  telefonía  móvil  celular
                dentro del Presupuesto General de la Nación?
                R/
                Estos ingresos, incorporados en el Presupuesto General de la Nación, se clasifican
                como  ingresos  corrientes,  en  el  subgrupo  de  Ingresos  No  Tributarios,  pues  se
                generan en virtud de contratos realizados entre particulares y la Nación, este último
                en calidad de propietario del bien público que es el espectro electromagnético, el
                cual está bajo su gestión y control (Ley 217 de 1995 y Sentencia C-423 de 1995
                Corte Constitucional).


                ¿Cuál  es  el  trámite  general  para  acceder  a  los  recursos  de  inversión  del
                Presupuesto General de la Nación?
                R/
                Es necesario que la entidad ejecutora interesada inscriba proyectos en el Banco
                Nacional      de     Programas       y     Proyectos      de     Inversión      (BPIN).

                Para   acceder a  esto,  el proyecto  debe  ser  formulado  y  evaluado  por la entidad
                responsable del mismo utilizando la metodología general o específica, de acuerdo
                al        sector         al         cual        pertenezca           el        proyecto.

                Una vez evaluado el proyecto, la entidad responsable diligencia la ficha EBI, en la
                cual se sintetizan los principales datos contenidos en la evaluación del proyecto.
                Esta información es grabada en la base de datos de la entidad responsable.

                La entidad responsable remite el proyecto en transmisión magnética, junto con la
                evaluación del proyecto, copia de la ficha EBI y demás documentos de soporte al
                Ministerio al cual está adscrita la entidad, para que surta el proceso de viabilidad y
                se     registre    el   proyecto      en    la    base     de     datos    del     BPIN.
                Posteriormente  el  Ministerio  remite  en  medio  magnético  los  proyectos  al
                Departamento Nacional de Planeación - DNP - a fin de perfeccionar el proceso de
                registro.

                Con base en la información registrada en el BPIN, el DNP consolida la programación
                de los recursos que van a financiar o a cofinanciar proyectos de inversión.



                                                                                                      113
   108   109   110   111   112   113   114   115   116   117   118