Page 116 - MANUAL DE PRESUPUESTO MUNICIPAL (1)
P. 116
Posteriormente, el fondo de cofinanciación remite la información sobre proyectos
registrados a la base de datos del BPIN en el DNP.
¿Quién da la viabilidad a los proyectos de inversión, para hacer parte del
Presupuesto General de la Nación?
R/
De acuerdo con la resolución 5345 de 1993, el DNP delegó en los ministerios y
departamentos administrativos la función de calificar la viabilidad de sus proyectos
y programas de inversión, así como los de sus entidades adscritas o vinculadas u
otros organismos del correspondiente sector administrativo y de los demás entes de
que trata el artículo 1º del Decreto 841/90. Igualmente, delegó en los Fondos de
Cofinanciación la función de calificar la viabilidad de los proyectos de inversión
presentados a consideración por las entidades territoriales. Posteriormente, esta
delegación recayó en las unidades departamentales de cofinanciación (Udeco).
¿De cuánto tiempo dispone la entidad competente para dar la vialidad de un
proyecto?
R/
La entidad que realiza el concepto de viabilidad dispone de un mes y una semana
para la revisión del proyecto, a partir de la fecha de radicación del mismo.
¿Qué criterios debe tener en cuenta un Ministerio para dar viabilidad a un
proyecto de inversión a cargo de alguna de sus entidades adscritas o
vinculadas?
R/
Para determinar si un proyecto es viable, éste deberá someterse a una revisión
basada en criterios y parámetros preestablecidos. El alcance de los procedimientos
para determinar estas características dependerá del tipo de proyecto y del nivel de
información requerido. Para revisar un proyecto con el fin de determinar su
viabilidad, se requiere que el proyecto se encuentre preparado y evaluado de
acuerdo con los conceptos básicos de formulación y evaluación de proyectos
contenidos en la metodología DNP utilizada para la identificación, preparación y
evaluación del proyecto y de la información incluida en la ficha resumen (ficha EBI).
Los criterios básicos a tener en cuenta que definen la viabilidad del proyecto están
relacionados con los aspectos técnicos, socioeconómicos, ambientales e
institucionales.
El concepto de viabilidad incluye además: el análisis del problema planteado, de la
alternativa de solución seleccionada y de los costos del proyecto. En relación con
estos últimos, se revisan los indicadores de evaluación utilizados.
Así mismo, a partir del problema o necesidad que origina la realización del proyecto
y de los indicadores de evaluación utilizados, se analiza la consistencia y viabilidad
del proyecto con:
116

