Page 112 - MANUAL DE PRESUPUESTO MUNICIPAL (1)
P. 112
encargado de autorizar estas modificaciones durante la etapa de ejecución del
presupuesto es el órgano colegiado de elección popular, llámese Congreso o del
respectivo ente territorial.
¿En qué consiste el principio de programación integral?
R/
Todo Programa presupuestal deberá contener simultáneamente los gastos de
inversión y de funcionamiento. En virtud de este principio, en el caso del presupuesto
de inversión sólo se podrán imputar gastos de funcionamiento que correspondan al
mismo programa, subprograma y proyecto (art. 17 Estatuto Orgánico del
Presupuesto).
¿Puede la Nación entregarle aportes a las Empresas Industriales y
Comerciales del Estado?
R/
La Nación podrá hacer aportes a las empresas durante la vigencia fiscal para
atender gastos relacionados con su objeto social (art. 36 EOP).
¿Cuál es la diferencia entre recursos propios y recursos Nación?
R/
Recursos propios se les denomina a los generados y administrados por los
establecimientos públicos nacionales y destinados al cumplimiento de su objeto
social de acuerdo con la ley. Excluye los aportes y transferencias de la Nación. Los
recursos de la Nación son aquellos establecidos por la ley por concepto de
aplicación de impuestos de carácter nacional, tasas, multas y contribuciones.
¿Qué diferencia existe entre Renta Parafiscal y un Fondo Especial?
R/
Las contribuciones parafiscales son gravámenes establecidos por la ley que afectan
a un determinado y único grupo social o económico y se utilizan para beneficio del
propio sector que las genera. En tanto que los Fondos especiales, también creados
por la ley, se destinan para la prestación de un servicio público específico, no
exclusivamente destinado al sector que los genera. En los Fondos Especiales se
incluyen los pertenecientes a fondos sin personería jurídica.
¿Los acuerdos de pago requieren operación presupuestal?
R/
Los acuerdos de pago, si bien no tienen los alcances de un contrato, si requieren
para su celebración de operación presupuestal, es decir de certificado de
disponibilidad presupuestal, del registro de los compromisos derivados del mismo, y
consecuentemente de los pagos que se efectúen en su desarrollo, dado que un
acuerdo de pago constituye un gasto que debe ampararse con cargo al presupuesto
porque de lo contrario se trataría de una operación de tesorería.
112

