Page 109 - MANUAL DE PRESUPUESTO MUNICIPAL (1)
P. 109
9.4 Capacidad de Pago – Niveles
La capacidad de pago de los entes territoriales consta de tres niveles, en primer lugar el
endeudamiento autónomo, en segundo lugar el nivel de endeudamiento intermedio y en tercer
lugar el endeudamiento crítico. Ver cuadros No. 27, 28 y 29
Cuadro 27.Capacidad de Pago Endeudamiento Autónomo e Intermedio
CAPACIDAD DE PAGO - NIVELES
1.ENDEUDAMIENTO AUTÓNOMO
Semáforo Verde: no requiere •Intereses/ahorro operacional < o = 40%
autorización del Min - •Saldo deuda/ingresos corrientes < o =
hacienda 80%
•Intereses/ahorro operacional >40 y < o = 60%
2. ENDEUDAMIENTO
INTERMEDIO
•Saldo deuda/ingresos corrientes < 80%
a) Si saldo deuda crece menos que inflación (Banrepública),
entonces= Endeudamiento autónomo.
b) Si saldo deuda crece más que inflación (Banrepública), entonces
requiere autorización de Min Hacienda y la adopción de un plan de
desempeño para restablecer solidez y capacidad de pago.
Cuadro 28.Capacidad de Pago Endeudamiento Crítico
CAPACIDAD DE PAGO - NIVELES
3. ENDEUDAMIENTO CRÍTICO
Semáforo Rojo: requiere
autorización del Min – Hacienda y •Intereses/ahorro operacional > o = 60%
comprometerse con un plan de
desempeño. •Saldo deuda/ingresos corrientes > 80%
PLAN DE DESEMPEÑO:
1.Generar ahorro corriente positivo y superávit durante todos los años de
vigencia del crédito.
2.Incrementar el recaudo de ingresos propios.
3.Racionalizar gastos, no pueden superar meta de inflación estimada por el Banco
de la República.
4.Realizar operaciones de manejo de deuda que garanticen un mejor perfil
financiero.
5.Acciones para fortalecimiento institucional de áreas tributaria, financiera y
recurso humano.
109

