Page 37 - BIENESTAR EN TIEMPOS DE CÓLERA Clr. Patricia Álvarez
P. 37

BIENESTAR EN TIEMPOS DE CÓLERA                                    CLR. PATRICIA ÁLVAREZ

            El juego simbólico y la fantasía inconsciente



            La capacidad para expresarse verbalmente y exteriorizar mediante la palabra

            pensamientos, emociones, deseos y vivencias se va desarrollando a lo largo de la
            vida.



            Esta capacidad requiere un cierto nivel de desarrollo madurativo y de aprendizaje, así
            como de una cierta capacidad de introspección.


            Así pues, para un niño que no ha finalizado su desarrollo es sumamente complejo ser

            capaz de expresar sus pulsiones, deseos y angustias.


            Sin embargo, los elementos pulsionales, los deseos y miedos que forman parte de cada
            uno, están presentes desde el nacimiento.



            Para la teoría psicoanalítica de Melanie Klein, si bien en la infancia dichos elementos
            pueden no ser conscientes pueden encontrarse simbolizadas en la generación de

            fantasías.


            De este modo, las fantasías inconscientes actúan como método de expresión de los
            instintos básicos y las angustias, proyectándose éstos en el juego y dirigiendo en gran

            medida la actitud y la conducta infantil.


            Considero interesante, haber incluído en el capítulo esta teoría, para entender como el

            sujeto, forja sus emociones, sus frustraciones y sus mecanismos de defensa, como base
            vincular con un otro.






            La sexualidad se convirtió en charla de familia en nuestro siglo, en contraposición, y en

            hora buena, con el silente tabú que cualquier pregunta incómoda ponía sobre el tapete la

            desinformación que causó tanto daño psíquico y físico a generaciones no tan lejanas.












            37
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42