Page 5 - BIENESTAR EN TIEMPOS DE CÓLERA Clr. Patricia Álvarez
P. 5
BIENESTAR EN TIEMPOS DE CÓLERA CLR. PATRICIA ÁLVAREZ
Esta situación, sumada a cambios de leyes, hace que el Counseling, no solo se ocupe del
ámbito vocacional, sino que se expanda a la educación, a la organización laboral, y a la
propia persona en relación con todos esos ámbitos.
Su máximo exponente fue CARL RANSOM ROGERS (1902 -1987) Psicólogo, nacido en
Illinois EEUU, junto con Abraham Maslow (1908-1970), creador de la pirámide de las
necesidades, modelo que plantea la jerarquía de las necesidades humanas para llegar a
la autorrealización.
Ambos introducen la psicología humanista al territorio, hasta entonces, del Psicoanálisis
fundada a finales del siglo XIX (alrededor de 1896) por el neurólogo austríaco Sigmund
Freud,(1856 - 1939) uno de los intelectuales más influyentes del siglo XX. y el
conductismo que oficialmente nace en 1913 cuando John Broadus Watson (1878 -1958)
Psicólogo, publica un artículo donde se oponía al método introspectivo que la psicología
empleaba tradicionalmente.
Los conductistas definen el aprendizaje como la adquisición de nuevas conductas o
comportamientos, centrando el estudio de la conducta observable para controlarla y
predecirla.
En este contexto psicológico, la persona era estudiada desde el psicoanálisis, según su
estructura psíquica, considerando ésta como una edificación de un nivel sobre otro,
obteniendo cada nivel información o material psíquico que lo posicionaba dentro de tres
variantes:
Perverso - Psicótico – Neurótico, dependiendo de cómo el sujeto había tramitado el
complejo de Edipo, y las etapas del desarrollo psicosexual:
oral, anal, fálica, etapa de latencia, y genital.
Dentro de un aparato psíquico: Preconsciente – consciente – Inconsciente, el ELLO, YO y
SUPERYÓ.
Dentro de este contexto psicológico, no podemos dejar por fuera la frase de Watson,
aunque descontextualizada puede pecar de reduccionista.
5