Page 14 - MergedFile
P. 14
PRÁCTICA 5.1: ADMISIÓN DEL ALUMNADO
GESTIÓN E INNOVACIÓN EN LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS
ADMISIÓN DEL ALUMNADO
1.-¿En qué consiste la microplanificación educativa?
La microplanificación educativa es lo que comúnmente recibe el nombre de mapa
escolar, un proceso mediante el que se estudian las necesidades futuras de
escolarización y se programan las plazas a ofertar con el fin de ajustar la oferta a la
demanda de escolarización.
2.-¿Es factible el derecho a elegir centro entendido en sentido amplio?
No existe la libertad de elección de centro entre las familias dado que, éstas pueden
elegir el centro en el que quieren que sus hijos/as se formen, pero si existe una gran
demanda y un número limitado de plazas cabe la posibilidad de que no puedan
escolarizarse en él.
Por otro lado, existe una desigualdad de oportunidades entre los/las familias, dado
que si, por ejemplo, deseas que tus hijos/as estudien en un centro lejano al hogar
familiar y no tienes recursos para poder acceder a él (transporte) no se te ofrecerán
ayudas para que estudien en el centro como si ocurriría en otros países como
Finlandia. Podemos decir, que la renta condiciona la elección del centro.
3.-¿En qué consiste el Proceso de Admisión del Alumnado?
El proceso mediante el cual los/las alumnos/as acceden a un centro se divide en dos
fases: la admisión del alumnado y el proceso de matriculación.
El proceso de admisión consiste en distribuir la oferta de plazas entre las familias
demandantes de escolarización, de forma que cuando hay mayor demanda que oferta
se han de aplicar unos criterios de baremación.
4.-¿Por qué decimos que el proceso de admisión se refiere a dos derechos
fundamentales?
El proceso de admisión contempla dos derechos fundamentales, éstos son regulados
por las leyes orgánicas junto con los estatutos de autonomía y los órganos
constitucionales.
En primer lugar, el derecho a la educación, que aparecen del artículo 15 al 19. En
segundo derecho asociado es el principio de igualdad (artículo 14 de la Constitución),
se trata de repartir las plazas de los centros de forma igualitaria sin tener en cuenta las
características de cada familia.
1